• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Comparación entre la cicatrización por primera y segunda intención tras la exodoncia de los terceros molares mandibulares: Evaluación del dolor y la inflamación postoperatorios. Revisión sistemática

    Author/s: Manhes, Coralie
    Advisor/s: Rabadan Chafer, Javier
    Keyword/s: Cierre primario; Cierre secundario; Terceros molares mandibulares
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13141
    Abstract:
    Resumen Introducción: La exodoncia de los terceros molares mandibulares es un procedimiento frecuente en cirugía oral y maxilofacial, asociado a complicaciones postoperatorias como dolor, inflamación y alveolitis seca. El tipo de cicatrización, por primera o segunda intención, puede influir en la intensidad de estos efectos. Sin embargo, no existe un consenso claro sobre cuál técnica ofrece mejores resultados clínicos en términos de morbilidad postoperatoria. Material y método: Se realizó una revisión sistemática siguiendo la guía PRISMA, registrada en PROSPERO (CRD420250652073). Se efectuó una búsqueda en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science hasta diciembre de 2024. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados en humanos que comparasen la cicatrización por primera y segunda intención tras la exodoncia de terceros molares mandibulares. Las variables principales fueron el dolor y la inflamación postoperatorios. Se realizó una síntesis narrativa debido a la heterogeneidad de los estudios. Resultados: Se incluyeron 10 estudios con un total de 687 pacientes. La cicatrización por segunda intención se asoció a menores niveles de dolor e inflamación en el periodo postoperatorio inmediato (3-7 días). Además, la incidencia de alveolitis seca y dehiscencia fue mayor en los grupos de cierre primario. No se observaron diferencias significativas en la calidad de cicatrización a largo plazo. Conclusiones: La cicatrización por segunda intención podría ser la opción preferente para reducir las complicaciones postoperatorias inmediatas, especialmente el dolor y la inflamación, tras la exodoncia de terceros molares mandibulares. No obstante, la elección de la técnica debe individualizarse según la complejidad del caso. Se precisan estudios adicionales de alta calidad para estandarizar los protocolos quirúrgicos.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Coralie Barbara_Manhes.pdf
    Size: 3.507Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved