Relación entre el torque de inserción y el ISQ, de 600 implantes colocados en hueso blando con distintas técnicas quirúrgicas. Estudio in vitro
Author/s: Brunel, Clarisse
Advisor/s: Carrillo Garcia, Celia
Degree: Grado en Odontología
Date of defense: 2025-06
Type of content:
TFG
Abstract:
Antecedentes: La estabilidad primaria desempeña un papel muy importante en el éxito de los implantes, ya que está influida por las características óseas, las técnicas quirúrgicas y el diseño del implante. El objetivo de este estudio fue determinar la correlación entre el índice de estabilidad del implante (ISQ) y el torque de inserción (IT) en implantes dentales. Materiales y métodos: Se realizó un experimento in vitro, transversal y analítico. Para el estudio se utilizaron bloques de poliuretano que simulaban hueso tipo IV, en los que se colocaron implantes dentales de 5 empresas comerciales diferentes. Se realizaron 600 osteotomías, divididas en tres grupos de 200 muestras cada uno. Los 3 grupos correspondían a tres técnicas quirúrgicas diferentes: infrafresado, osteótomos y oseodensificación. En cada grupo se distribuyeron por igual implantes de las cinco marcas. Se midieron el ISQ y el IT. Resultados: Se obtuvo una relación inversa entre IT e ISQ, lo que significa que a mayor torque de inserción, menor ISQ. Esta relación entre las 2 variables fue débil. Además, no hubo pruebas estadísticas de que los valores de ISQ de los tres grupos de técnicas quirúrgicas fueran significativamente diferentes. En cuanto al análisis del macrodiseño de los implantes, se observó que los implantes con diseño cónico y espiras de profundidad variable presentaban un ISQ significativamente mayor que los de diseño híbrido y espiras de profundidad constante. Conclusiones: La correlación entre IT e ISQ es inversa, pero la relación es débil. Se observaron pares de inserción elevados en los bloques de hueso blando, lo que podría explicarse por una elevada compresión del material que disminuyó los valores de ISQ. La técnica quirúrgica de colocación no influye significativamente en la estabilidad primaria, pero sí el tipo de macrodiseño del implante.
Files in this item
Size: 5.528Mb
Format: PDF
Type of content:
TFG






