• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Nuevas terapias en el manejo de estadios avanzados del carcinoma oral de células escamosas: una revisión sistemática

    Author/s: Nile, Andréa Yolande Nicole
    Advisor/s: Rubert Aparici, Andrea
    Keyword/s: Oral squamous cell carcinoma; Immunotherapy; Chemotherapy
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/13111
    Abstract:
    Introducción: El Carcinoma Oral de Células Escamosas es la neoplasia maligna más frecuente de la cavidad oral con una alta tasa de morbilidad y de mortalidad, especialmente en estadios avanzados. Tradicionalmente, la quimioterapia ha sido una de las técnicas terapéuticas más usadas para el COCE avanzado. Actualmente, la inmunoterapia ha sugerido como una alternativa prometedora para mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes. El objetivo fue evaluar la efectividad de la inmunoterapia y la quimioterapia en el tratamiento del COCE, y analizar la tasa de supervivencia, los efectos adversos y los efectos en la calidad de vida de los pacientes. Material y método: Se realizó una búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, Scopus y Web Of Science de los últimos 10 años sobre el uso de inmunoterapia y quimioterapia en los estadios avanzados del Carcinoma Oral de Células Escamosas. Resultados: La inmunoterapia demostró una mayor eficacia en términos de supervivencia global (media del 60,73%) en comparación con la quimioterapia (45,65%), así como una menor tasa de recurrencia (14,84% frente a 22,3%). Además, presentó un perfil de toxicidad más favorable, con efectos adversos mayoritariamente leves o moderados, frente a una alta incidencia de toxicidad grave en los pacientes tratados con quimioterapia. La inmunoterapia también mostró un impacto positivo en la calidad de vida de los pacientes, especialmente en dominios como la función física, el dolor y la fatiga. Conclusión: La inmunoterapia se posiciona como una alternativa eficaz y mejor tolerada frente a la quimioterapia en el tratamiento del COCE en estadios avanzados, aportando beneficios significativos tanto en la supervivencia como en la calidad de vida. Estos hallazgos respaldan su incorporación en las estrategias terapéuticas actuales, especialmente en pacientes seleccionados mediante biomarcadores como PD-L1.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_Andrea Yolande Nicole_Nile.pdf
    Size: 2.228Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved