• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Impacto de la nanociencia y la psioriasis, innovaciones terapéuticas y avances en tratamientos

    Autor/es: La Huerta Herranz, Clara
    Director/es: García García, Josep
    Palabra/s clave: Nanociencia; Psoriasis; Nanothecnology; Cuidados de Enfermería; Nanotecnología
    Titulación: Grado en Enfermería
    Fecha de defensa: 2025-07
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12951
    Resumen:
    La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de origen autoinmune no transmisible que se manifiesta por la presencia de placas eritematosas cubiertas de escamas blanquecinas, predominantemente localizadas en codos, rodillas, cuero cabelludo y tronco. Su prevalencia se ha incrementado en los últimos años y se ha demostrado que factores psicoemocionales, como el estrés crónico, desempeñan un papel clave en su aparición y exacerbación. La interacción entre el sistema nervioso y el sistema inmunológico, en estados prolongados de tensión, puede inducir a una disfunción inmunitaria que favorece la progresión de la patología. En el abordaje terapéutico de las enfermedades dermatológicas, particularmente la psoriasis, la nanociencia ha emergido como un campo innovador con aplicaciones prometedoras en el ámbito sanitario. Esta disciplina ha propiciado avances significativos mediante el uso de sistemas de liberación controlada de fármacos, tales como nanopartículas lipídicas, polímeros, liposomas y otros nano trasportadores, los cuales permiten una penetración dérmica más eficaz del principio activo. Estas tecnologías optimizan la estabilidad de los compuestos farmacológicos, minimizan los efectos adversos sistémicos y favorecen en la adherencia terapéutica, repercutiendo positivamente en la calidad de vida del paciente. Dada la resistencia que presentan algunos pacientes a los tratamientos convencionales, así como en los efectos secundarios asociados a terapias prolongadas, la psoriasis representa un reto clínico complejo. En este contexto, la nanotecnología ofrece enfoques innovadores para alcanzar concentraciones terapéuticas optimas en las zonas afectadas, mejorando así En este escenario, la enfermería adquiere importancia en la aplicación clínica de estos nuevos tratamientos, que abarcan tanto la educación sanitaria del paciente como el de la formación en este campo, el personal de enfermería está capacitado para comprender la conexión inmunológica que implica esta enfermedad, asistiendo así una atención integral y personaliza. Con todo lo anterior presentado, este trabajo pretende abordar el papel innovador de la nanociencia en el desarrollo de esta de esta estrategia terapéutica, respecto a la psoriasis, que es una enfermedad autoinmune e inflamatoria, remarcando que influyen factores neuro emocionales para su aparición y evolución. También investigaremos el papel innovador de la nanotecnología con las nuevas terapias destacando la liberación controlada que permite una mayor seguridad y eficacia del tratamiento. Muy ligado a esto analizaremos también el rol enfermero como fundamental en la aplicación clínica de estas terapias, mejorando así la gestión y sobre todo la calidad de vida de los pacientes que padecen esta patología
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_ Clara_ La Huerta Herranz.pdf
    Tamaño: 540.8Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados