• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Non-conventional strategies for optimizing oral health at home

    Author/s: Kamburawala Kankanange, Thanushi Kiara Ranaweera
    Advisor/s: Aguiar Cervera, Jose EnriqueAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Odontología; Estrategias No Convencionales; Oil Pulling; Dentífricos Herbales; Probióticos
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12874
    Abstract:
    Antecedentes: La salud bucal está estrechamente relacionada con la salud general, pero el acceso a la atención odontológica convencional a menudo es limitado. Esto ha incrementado el interés por métodos no convencionales que sean naturales, económicos y accesibles. Objectivo: Este estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de tres métodos naturales aplicables en el hogar oil pulling (enjuague con aceite), dentífricos herbales y probióticos para promover la salud oral. Un objetivo secundario fue desarrollar un protocolo diario práctico y basado en la evidencia. Métodos: Se realizó una revisión sistematizada de la literatura siguiendo el modelo PICO, analizando ensayos clínicos aleatorizados relacionados con el control de placa, la salud gingival, la halitosis y el equilibrio microbiano. Resultados: El oil pulling mostró propiedades antimicrobianas y reductoras de placa, comparables en algunos casos con la clorhexidina. Los dentífricos herbales que contienen neem, clavo, caléndula y aloe vera demostraron efectos antiinflamatorios y antibacterianos. Las cepas probióticas como Lactobacillus reuteri y L. brevis ayudaron a mantener el equilibrio microbiano y a mejorar los resultados periodontales, aunque los efectos variaron según la cepa y la dosis. Conclusión: Las estrategias de salud oral no convencionales pueden servir como complementos valiosos a la atención dental convencional, especialmente para personas con acceso limitado o sensibilidad a productos químicos. Un protocolo diario combinado que integre métodos tradicionales y naturales puede mejorar la higiene bucal y la salud general.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_124_Thanushi Kiara Ranawee ...
    Size: 662.1Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved