As a dentist, how has your criteria for the success of peri-implant health in implant-supported restorations evolved over the years?
Author/s: Sengupta, Jasmin Liza -Marie
Advisor/s: Ramírez Ojeda, Alba Andreina
Keyword/s: Dentistry; Peri-Implantitis; Peri-Implant Mucositis; Peri-Implant Health; Peri-Implant Classifications
Degree: Grado en Odontología
Date of defense: 2025-06
Type of content:
TFG
Abstract:
Introducción: La salud periimplantaria es fundamental para el éxito de las restauraciones implantosoportadas, métricas convencionales omiten: estabilidad de los tejidos blandos, éstetica, diagnóstico, clasificaciones, mantenimiento preventive y el paciente. Objetivos: El estudio evaluó cómo habían evolucionado con el tiempo los criterios de éxito de cada odontólogo en relación con salud periimplantaria. Metodología: Se presentó una encuesta, (OD.044/2425), a 120 clinicos, 54 respondieron y 43 cumplían (≥2 años de experiencia). El cuestionario tenía 6 apartados: demografìa, criterios de práctica, comprensión de la enfermedad, reflexiones y expectativas futuras. Resultados: Los encuestados eran principalmente dentistas generals (65%) y 42% ejercía > 20 años. Criterios originales: supervivencia de los implantes (93%) y las radiografías (98%). Criterios modernos: ausencia de inflamación (98%), estabilidad de los tejidos blandos (86%) y los resultados estéticos (74%). La mayoria utiliza imagen digital y análisis de frecuencias de resonancia. El 95% distingue correctamente la mucositis de la periimplantitis. Desgraciadamente, 30% selecciona intervención quirúgica para mucositis. 93% afirma haber obtenido mejores resultados gracias a los protocolos de mantenimiento, enfoque en los tejidos blandos y la formación de los pacientes. Retos: coste, formación y estandarización de protocolos. Futuro: IA y más investigación. Conclusiones: Los criterios de éxito de los dentistas en cuanto a la salud periimplantaria se han ampliado a enfoques holísticos; salud de tejidos duros y blandos, tecnología y satisfacción del paciente. Para optimizar los resultados, son fundamentales la estandarización de los diagnósticos, los protocolos de tratamiento, acceso a herramientas digitales y formación continua específica.
Files in this item
Size: 2.595Mb
Format: PDF
Type of content:
TFG






