• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Revisión sobre las causas más frecuentes de periimplantitis y su tratamiento

    Author/s: Boulland, Emeric Antoine Marie
    Advisor/s: De Las Heras Vercher, Blanca
    Keyword/s: Odontología; Periimplantitis; Factores De Riesgo; Tratamiento Quirúrgico; Tratamiento No Quirúrgico
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12842
    Abstract:
    Introducción: La periimplantitis es una complicación que hoy en día se hace más frecuente debido al amplio uso de los implantes en la práctica odontológica. Es un proceso inflamatorio que afecta a los tejidos alrededor del implante y que si no se trata a tiempo puede provocar una pérdida progresiva del hueso de soporte y comprometer el éxito de los implantes. Esta condición está relacionada con varios factores de riesgo y aunque existen diferentes opciones terapéuticas su tratamiento representa un desafío para los odontólogos. Objetivo: El objetivo de este trabajo fue destacar las causas más frecuentes de la periimplantitis y examinar qué tipo de tratamiento, quirúrgico o no quirúrgico, ofrece mejores resultados clínicos. Material y Métodos: Se seleccionaron estudios clínicos primarios, aplicando criterios de inclusión y excluyendo revisiones sistemáticas y metaanálisis, la búsqueda se realizó en las bases de datos PubMed y Scopus, empleando una ecuación de búsqueda. Resultados: Los resultados nos permitieron ver que la historia de periodontitis, el tabaquismo, la higiene oral deficiente y la ausencia de mantenimiento profesional son factores de riesgo importantes a la hora de desarrollar esta patología. Vimos en este trabajo que los tratamientos no quirúrgicos tienen resultados limitados en casos avanzados mientras que los tratamientos quirúrgicos muestran mayor eficacia clínica. Conclusiones: Podemos decir después de este trabajo que el manejo de la periimplantitis requiere una evaluación individualizada y que la prevención, el control de los factores de riesgo y el seguimiento profesional periódico son clave para un manejo exitoso de esta patología.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_05_Emeric Antoine Marie_Bo ...
    Size: 353.2Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved