• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Type 2 diabetes mellitus and periodontal disease

    Author/s: Nicodeme, Joelle María
    Advisor/s: Pintor Holguin, EmilioAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Dentistry; Type 2 Diabetes Mellitus (T2DM); Periodontal Disease
    Degree: Grado en Odontología
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12828
    Abstract:
    Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) y la enfermedad periodontal son enfermedades crónicas interrelacionadas que comparten vías inflamatorias y metabólicas. Esta relación bidireccional tiene implicaciones relevantes tanto para la atención médica como odontológica. Objetivos: Investigar la relación bidireccional entre DM2 y la enfermedad periodontal, enfocándose en epidemiología, mecanismos fisiopatológicos y manejo clínico. Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica en bases como PubMed, Google Scholar y la biblioteca CRAI Dulce Chacón, seleccionando artículos científicos recientes, revisados por pares, incluyendo ensayos clínicos, estudios transversales y de cohortes. Resultados: Se analizaron los hallazgos en tres ejes temáticos para comprender cómo cada condición influye en la otra e identificar intervenciones basadas en evidencia que pueden frenar su progresión. Conclusiones: Los estudios confirman que la DM2 se asocia con mayor prevalencia y gravedad de periodontitis, mientras que esta puede incrementar el riesgo de desarrollar DM2. Ambas patologías comparten mecanismos como inflamación sistémica, estrés oxidativo y cicatrización deficiente. La terapia periodontal no quirúrgica (TPNQ) mejora la salud periodontal y el control glucémico. Además, terapias complementarias como biomarcadores inflamatorios, moduladores del huésped y agentes farmacológicos muestran resultados prometedores. Dado el vínculo biológico y clínico entre DM2 y enfermedad periodontal, es crucial aumentar la conciencia social e integrar el cuidado periodontal en el manejo de la diabetes mediante la colaboración entre profesionales médicos y odontológicos para mejorar los resultados en pacientes afectados por ambas condiciones.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_162_Joelle Marie_Nicodeme.pdf
    Size: 721.4Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved