• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Abordaje del acné desde varios puntos, microbiana, tratamientos, aspectos psicológicos e influencia de la dieta

    Autor/es: Rosa Robles, Ángela
    Director/es: Chacón Ovejero, Beatriz
    Palabra/s clave: Acné; Mecanismos implicados; Terapias clásicas; Impacto psicológico
    Titulación: Grado en Farmacia
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12740
    Resumen:
    El acné es una de las enfermedades cutáneas más prevalentes, especialmente durante la adolescencia y la juventud, y repercute tanto en la salud física como en el bienestar emocional de quienes lo sufren. En esta revisión bibliográfica se han analizado los principales mecanismos implicados en su desarrollo, así como diversos factores que favorecen su aparición, como el desequilibrio del microbioma cutáneo e intestinal, determinados hábitos alimentarios y las alteraciones hormonales que pueden agravar la enfermedad. En cuanto al tratamiento, se analizan las terapias clásicas (retinoides, antibióticos, agentes hormonales, peróxido de benzoilo) y las nuevas opciones emergentes, incluyendo el uso de probióticos, antiandrógenos tópicos como la clascoterona, suplementos nutricionales y técnicas físico-químicas como los peelings, la fototerapia o el láser. Del mismo modo, se aborda el impacto psicológico que puede generar el acné, especialmente en jóvenes, y el riesgo asociado al desarrollo de trastornos como la ansiedad o la depresión. Por último, se destaca la importancia de un abordaje integral y personalizado del acné, que contemple no solo el control de las lesiones cutáneas, sino también el bienestar emocional del paciente y el uso racional de los tratamientos, contribuyendo así tanto a la mejora clínica como a la sostenibilidad sanitaria y medioambiental.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: 22071103_tfg_Angela_Rosa Robles.pdf
    Tamaño: 547.4Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados