• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • View Item

    Diferencias lingüísticas, pragmáticas y contextuales

    Author/s: López Prieto, Glen Ängel
    Advisor/s: Pérez Dominguez, Vanessa
    Keyword/s: Comunicativo; Enseñanza inclusiva; Transferencia lingüística
    Degree: Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE)
    Date of defense: 2025-05
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12661
    Abstract:
    El presente trabajo profundiza en la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE), centrado en la distinción funcional entre el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto, particularmente en el contexto de aprendientes germanoparlantes. La principal dificultad que se identifica en este trabajo es la transferencia lingüística desde el alemán, lengua que carece de una forma verbal directamente equivalente al imperfecto en la lengua española. Esta carencia genera errores persistentes en la selección y el uso de los tiempos pasados en narraciones y descripciones. El objetivo principal de este trabajo plantea y desarrolla una propuesta didáctica basada en el enfoque comunicativo orientado a la acción, el aprendizaje por tareas auténticas, y la enseñanza contrastiva, alineada con los niveles A2/B1 del MCER. La propuesta integra transversalmente los Objetivos de Desarrollo Sostenible e inclusión educativa y sostenibilidad pedagógica (ODS 4 y ODS 10), promoviendo un aprendizaje significativo, contextualizado y culturalmente sensible. Mediante una secuencia metodológica en cuatro fases: exploratoria, formativa, productiva y reflexiva, se guía a los estudiantes hacia la adquisición progresiva de competencias gramaticales, pragmáticas y discursivas. La unidad didáctica fomenta la comprensión del valor funcional de los tiempos del pasado, mejora la fluidez y reduce la interferencia del alemán. La evaluación formativa y metacognitiva permite valorar el progreso, detectar errores frecuentes y ajustar estrategias. Este trabajo constituye una contribución relevante para mejorar la enseñanza de ELE en contextos germanoparlantes, aportando una visión integradora de la gramática, la cultura y la comunicación
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM _Glen_LopezPrieto.pdf
    Size: 4.442Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved