Influencia epigenética asociada al desarrollo de neurodivergencias: un enfoque en TDAH. Una revisión sistemática
Author/s: Espin Arauz, Diana Melissa

Advisor/s: Escrig Ayuso, Miguel Ángel
Keyword/s: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad; Epigenética; TDAH; Metilación del ADN; Biomarcadores
Date of defense: 2025-07
Type of content:
TFM
Abstract:
El presente trabajo consta de una revisión sistemática centrada en el estudio de la metilación del ADN (ADNm) en personas diagnosticadas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH). Tras seguir una estrategia de búsqueda rigurosa en PubMed (n = 140), Scopus (n = 585) y Web of Science (n = 332) se seleccionaron 15 estudios empíricos aplicando criterios de inclusión y exclusión definidos. Se abordan dos enfoques principales: estudios de genes candidatos y estudios de asociación epigenómica amplia (EWAS). Los resultados revelan patrones de metilación diferencial en genes relacionados con la neurotransmisión dopaminérgica (DAT1/SLC6A3, DRD4) y serotoninérgica (SLC6A4), así como en genes novedosos como VIPR2, APOB, LPAR5, entre otros. La evidencia sugiere asociaciones entre ciertos niveles de metilación y síntomas específicos del TDAH, además de posibles relaciones con la respuesta a tratamientos como el metilfenidato (MPH). Asimismo, se identifica que factores ambientales podrían influir en la ADNm, subrayando el papel de la interacción gen-ambiente. Se concluye que la ADNm representa una vía prometedora para mejorar la comprensión etiológica del TDAH desde una perspectiva biopsicosocial, y plantea la posibilidad de desarrollar intervenciones clínicas más personalizadas y efectivas. No obstante, se destacan limitaciones que requieren mayor atención en futuras investigaciones.
Files in this item
Size: 623.2Kb
Format: PDF
Type of content:
TFM