• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Volver al trabajo tras un burnout: revisión sistemática de los factores que influyen en la reincorporación laboral

    Author/s: Sende González, Emma
    Advisor/s: Postigo Zegarra, SilviaAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Burnout; Agotamiento Laboral; Reincorporación Laboral; Factores Individuales; Entorno Organizacional
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-07
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12507
    Abstract:
    El síndrome de burnout es una de las principales causas de incapacidad laboral por motivos psicológicos en países desarrollados. Aunque la literatura científica sobre sus factores desencadenantes e intervenciones preventivas ha crecido considerablemente, existen limitadas investigaciones que abordan la reincorporación laboral tras haberlo padecido. El objetivo principal de este trabajo es identificar los factores individuales, organizacionales y contextuales que influyen en dicho proceso. Para ello, se realizó una revisión sistemática de la literatura científica siguiendo las directrices PRISMA 2020. La búsqueda se llevó a cabo en seis bases de datos especializadas: Cochrane Library, Dialnet, PubMed, SciELo, Scopus y Web of Science, seleccionándose 11 estudios que cumplieron los criterios de inclusión. Los resultados evidencian que la reincorporación al trabajo tras padecer burnout es un proceso complejo y multifactorial. A nivel individual, destacan variables como los estilos de afrontamiento, la percepción de control vital, la fatiga persistente, la autoimagen, el nivel educativo y la edad. A nivel organizacional, son determinantes el apoyo del supervisor, la adaptación del puesto, la presencia de coordinadores especializados y la movilidad laboral. Respecto a los factores contextuales, la red de apoyo social y familiar es el elemento más influyente en un retorno efectivo. Asimismo, se identifican como barreras para la vuelta al trabajo factores como la baja autoeficacia percibida, falta de acompañamiento organizacional y condiciones laborales adversas. Los estudios revisados destacan la importancia de diseñar intervenciones estructuradas, participativas y sostenidas en el tiempo que consideren la complejidad del síndrome y promuevan una reincorporación exitosa y duradera.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: sendegonzalezemma_64626_256319 ...
    Size: 1008.Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved