• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Trastornos de la conducta alimentaria y adicciones comportamentales: una revisión sistemática de prevalencia y factores psicológicos comunes

    Autor/es: González Carrascosa Ortiz, Paula
    Director/es: Molinari Conde, GuadalupeAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Trastornos de la Conducta Alimentaria; Adicciones Comportamentales; Adicción a la comida; Desregulación emocional; Impulsividad; Sistema de recompensa
    Titulación: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Fecha de defensa: 2025-05
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12309
    Resumen:
    Esta revisión se realizó con el objetivo de estudiar la prevalencia de personas que presenten un TCA clínico con alguna AC, para determinar tanto la tasa de comorbilidad como los factores psicológicos comunes. Utilizando Mendeley, se extrajeron todos los registros de las bases de datos Scopus, Web of Science y Pubmed, desde 2015 hasta el 29 de enero de 2025. Se restringieron los resultados a estudios que incluyesen una población con TCA clínico, AC y que evaluasen la prevalencia o los factores comunes psicológicos. 32 estudios cumplieron con los criterios de inclusión. Para TCA general, la prevalencia de adicción a la comida fue de 49,4-77,8%, al ejercicio 21,2%, a internet 16%, a Facebook 27%, al trabajo 83%, y a las compras 12-18%; para BN, la prevalencia de adicción a la comida fue 88-94,92%, y a internet 15%. Para la AN, la prevalencia de adicción a la comida fue de 75-84,21% en AN purgativa, y de 54.2-58.33 en AN restrictiva. Por último, en TA, la prevalencia de adicción a la comida fue de 61.3-89.7%. Los principales factores comunes psicológicos encontrados fueron la impulsividad, la desregulación emocional, disfunciones en el sistema de recompensa y la personalidad con baja autodirección, autotrascendencia y cooperatividad. En conclusión, existe una comorbilidad significativa entre TCA y AC, principalmente en BN y TA. Se concluyó que existen factores psicológicos comunes significativos en la toma de decisiones de manera impulsiva, la tendencia y gestión emocional, diferentes dimensiones de la personalidad y el funcionamiento del sistema de recompensa.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: gonzalezcarrascosaortizpaula_6 ...
    Tamaño: 855.3Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados