Perfiles de personalidad como factor protector o de riesgo en adultos con trastorno obsesivo compulsivo (TOC): una revisión sistemática
Autor/es: Fernández Pérez, Sara
Director/es: Postigo Zegarra, Silvia Pilar
Palabra/s clave: Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC); Síntomas obsesivo-compulsivos (OC); Variables de personalidad; Factor protector; Factor de riesgo
Fecha de defensa: 2025-05
Tipo de contenido:
TFM
Resumen:
El presente trabajo es una revisión sistemática que pretende analizar qué variables de personalidad actúan como factores protectores y factores de riesgo en el Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o los síntomas obsesivo-compulsivos (OC). Este estudio sigue la guía PRISMA 2020 y, tras consultar cinco bases de datos (Web of Science, SCOPUS, Pubmed, PsycINFO y Dialnet), se obtienen 645 resultados. Para el cribaje de artículos, se utilizó el gestor de referencias Mendeley, quedando finalmente 17 tras aplicar criterios de elegibilidad, todos publicados entre el 2015 y el 2025. Las variables de personalidad fueron evaluadas principalmente con instrumentos como el Inventario de Personalidad NEO (NEO-PI-R y NEO-FFI-3) y el Inventario de Cinco Factores NEO (NEO-FFI). El diagnóstico y evaluación del TOC se basa en los criterios DSM-V, CIE-10 o entrevistas clínicas estructuradas (SCID). La gravedad de los síntomas OC se mide con la Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale Brown (y-BOCS) y los subtipos de síntomas OC, con la Escala Dimensional Obsesivo-Compulsiva (DOCS) y el Inventario de Trastorno Obsesivo-Compulsivo Revisado (OCI-R). Se identificó al neuroticismo como el principal factor de riesgo, seguido de otros como el miedo a la culpa, la rigidez cognitiva o la inestabilidad emocional. La amabilidad y la extraversión se consideran factores protectores. No existe acuerdo respecto al rasgo de apertura. La conciencia mostró resultados diferentes en su impacto según el subtipo de TOC. Se concluye que existe una fuerte vinculación entre las variables de personalidad y el TOC y que su evaluación es necesaria para una intervención personalizada y eficaz.
Ficheros en el ítem
Tamaño: 526.8Kb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFM