• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Perfiles de personalidad como factor protector o de riesgo en adultos con trastorno obsesivo compulsivo (TOC): una revisión sistemática

    Author/s: Fernández Pérez, Sara
    Advisor/s: Postigo Zegarra, Silvia Pilar
    Keyword/s: Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC); Síntomas obsesivo-compulsivos (OC); Variables de personalidad; Factor protector; Factor de riesgo
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-05
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12303
    Abstract:
    El presente trabajo es una revisión sistemática que pretende analizar qué variables de personalidad actúan como factores protectores y factores de riesgo en el Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o los síntomas obsesivo-compulsivos (OC). Este estudio sigue la guía PRISMA 2020 y, tras consultar cinco bases de datos (Web of Science, SCOPUS, Pubmed, PsycINFO y Dialnet), se obtienen 645 resultados. Para el cribaje de artículos, se utilizó el gestor de referencias Mendeley, quedando finalmente 17 tras aplicar criterios de elegibilidad, todos publicados entre el 2015 y el 2025. Las variables de personalidad fueron evaluadas principalmente con instrumentos como el Inventario de Personalidad NEO (NEO-PI-R y NEO-FFI-3) y el Inventario de Cinco Factores NEO (NEO-FFI). El diagnóstico y evaluación del TOC se basa en los criterios DSM-V, CIE-10 o entrevistas clínicas estructuradas (SCID). La gravedad de los síntomas OC se mide con la Escala Obsesivo-Compulsiva de Yale Brown (y-BOCS) y los subtipos de síntomas OC, con la Escala Dimensional Obsesivo-Compulsiva (DOCS) y el Inventario de Trastorno Obsesivo-Compulsivo Revisado (OCI-R). Se identificó al neuroticismo como el principal factor de riesgo, seguido de otros como el miedo a la culpa, la rigidez cognitiva o la inestabilidad emocional. La amabilidad y la extraversión se consideran factores protectores. No existe acuerdo respecto al rasgo de apertura. La conciencia mostró resultados diferentes en su impacto según el subtipo de TOC. Se concluye que existe una fuerte vinculación entre las variables de personalidad y el TOC y que su evaluación es necesaria para una intervención personalizada y eficaz.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: fernandezperezsara_65173_24833 ...
    Size: 526.8Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved