• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • Ver ítem

    Enfoque integral en el manejo odontopediátrico de la úlcera de Riga-Fede

    Autor/es: García Tormo, Paula
    Director/es: Chofré Lorente, Teresa
    Palabra/s clave: Riga Fede Disease; Riga Fede Ulcer; Lingual Ulceration; Newborn
    Titulación: Máster de Formación Permanente en Odontopediatría Moderna
    Fecha de defensa: 2025-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12219
    Resumen:
    Introducción: La enfermedad de Riga-Fede (RFD) es una condición reactiva, no infecciosa y poco común pero significativa que afecta principalmente a recién nacidos y lactantes. La causa principalmente es por trauma crónico de origen dentario. Su abordaje en odontopediatría requiere un diagnóstico temprano y un manejo clínico adecuado para evitar complicaciones en la alimentación y el desarrollo oral del niño. Objetivos: Abordar su etiología, diagnóstico y tratamiento, así como su relación con la presencia de dientes natales o neonatales y con la anquiloglosia como factores predisponentes. Material y métodos: Se llevó a cabo una extensa revisión bibliográfica en las bases de datos PubMed y Scopus para recopilar y analizar todos los casos clínicos publicados sobre la RFD. Resultados: Se seleccionó un total de 27 casos clínicos de pacientes menores de tres años diagnosticados con RFD. Para evaluar el manejo odontológico de la lesión, se consideraron variables como el sexo, la edad de aparición, la localización de la úlcera, la presencia de dientes natales o neonatales, el tipo de tratamiento aplicado, los resultados obtenidos y las conclusiones de cada caso. Conclusiones: El diagnóstico de la RFD es clínico, y el tratamiento se basa en eliminar el factor traumático mediante la modificación de hábitos, protección dental o extracción en casos graves. Se confirma una asociación significativa entre la presencia de dientes natales/neonatales y el desarrollo de la lesión. Aunque no se establece una relación directa con la anquiloglosia, su posible papel como factor predisponente abre una línea de investigación futura.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Paula_GarciaTormo.pdf
    Tamaño: 3.311Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados