• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias Sociales y Comunicación
    • Máster
    • View Item

    Aprendizaje cooperativo para trabajar la condición física y la alimentación, 1º eso

    Author/s: Soda Garcia, Alfredo
    Advisor/s: Blasco Herraiz, Esther
    Keyword/s: Aprendizaje Cooperativo; Condición Física; Alimentación Saludable; Secundaria; Educación Física.
    Degree: Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato
    Date of defense: 2025-04
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/12066
    Abstract:
    El presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo diseñar una situación de aprendizaje interdisciplinar basada en el Aprendizaje Cooperativo (AC) para fomentar hábitos de alimentación saludable y mejorar la condición física en el alumnado de 1.º de ESO. Asimismo, busca profundizar en el conocimiento y aplicación del AC como metodología activa en Educación Física, promoviendo la cohesión grupal y el aprendizaje significativo. La propuesta didáctica se desarrolla en el IES Número 1 de Requena y consta de ocho sesiones en las que se integran estrategias cooperativas para consolidar hábitos saludables en el alumnado. La metodología empleada se fundamenta en estudios recientes y en la normativa educativa vigente, planteando una evaluación formativa y continua mediante autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Dado que la implementación de la situación de aprendizaje no ha sido posible, este trabajo se centra en su diseño y fundamentación teórica. Se concluye que los objetivos planteados han sido alcanzados en lo relativo a la elaboración de una propuesta didáctica innovadora y al análisis del AC como estrategia pedagógica. No obstante, su aplicación en el aula sigue siendo un aspecto pendiente de estudio, por lo que futuras investigaciones deberían enfocarse en evaluar su efectividad en la adquisición de hábitos saludables y en la mejora de la condición física del alumnado.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 223F6047_TFM_ALFREDOSODAGARIJO.pdf
    Size: 1.540Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved