• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades
    • Máster
    • Ver ítem

    Límites y excepciones a la contaminación lumínica en España, análisis de la jurisprudencia

    Autor/es: Serrano Sánchez-Cendal, Enrique
    Director/es: Eiras Barca, JorgeAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Contaminación lumínica; España; Jurisprudencia
    Titulación: Máster Universitario en Derecho Ambiental
    Fecha de defensa: 2024-10
    Tipo de contenido: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11946
    Resumen:
    El presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo analizar los límites y excepciones a la contaminación lumínica en España, con especial atención a la normativa y jurisprudencia vigente. La contaminación lumínica ha sido un fenómeno progresivamente considerado por los legisladores desde mediados del siglo XX, dado su impacto negativo en el medio ambiente nocturno y en diversos aspectos de la vida humana. Este trabajo realiza un análisis histórico que recoge los principales hitos normativos y jurisprudenciales en materia de protección del cielo nocturno. A través de esta perspectiva histórica, se examinan las leyes y sentencias más relevantes que han marcado la evolución de la regulación sobre contaminación lumínica en España. En particular, se explora cómo el derecho a la protección frente a esta forma de contaminación interactúa con el derecho constitucional a un medio ambiente adecuado, recogido en el artículo 45 de la Constitución Española, así como con otros derechos fundamentales que, en ciertos contextos, han permitido una mayor protección del cielo nocturno. Asimismo, el estudio evalúa el panorama normativo actual en España, diferenciando entre el marco nacional, autonómico y regional. Esta evaluación permite identificar las disparidades existentes entre las distintas normativas autonómicas y su eficacia en la protección del cielo nocturno. Finalmente, se presenta una comparación con sistemas legislativos de otros países europeos, como Francia y Eslovenia, que han logrado un mayor grado de protección frente a la contaminación lumínica, proponiendo recomendaciones para mejorar la regulación en el contexto español.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFM_Enrique_Serrano_Sanchez_Ce ...
    Tamaño: 865.6Kb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados