Prevalencia de diabetes mellitus posparto en pacientes con diabetes gestacional
No procede
Autor/es: Gordon S�nchez-Marcos, Gracia
Director/es: Ca�amares, Marina
Palabra/s clave: Diabetes Gestacional; Diabetes Mellitus =po 2; Prediabetes; Posparto; Factores de riesgo
Titulación: Grado en Medicina
Fecha de defensa: 2025-06
Tipo de contenido:
TFG
Resumen:
INTRODUCCI�N: La diabetes gestacional (DG) es la alteraci�n metab�lica m�s frecuente
del embarazo y aumenta el riesgo de complicaciones perinatales y de desarrollar
diabetes mellitus =po 2 a largo plazo (DM2). Tras el parto, se realiza una reclasificaci�n
metab�lica con la SOG 75g para iden=ficar a las mujeres con glucemia alterada o DM2.
Este TFG busca determinar la prevalencia de DM2 y prediabetes posparto en mujeres
con DG y los factores de riesgo asociados.
METODOLOG�A: Este estudio observacional, transversal, descrip=vo y retrospec=vo
analiza a las pacientes con diabetes gestacional que dieron a luz entre 2016 y 2023. Se
realiz� un an�lisis descrip=vo y pruebas estad�s=cas para evaluar la relaci�n entre
factores de riesgo y alteraciones metab�licas posparto.
RESULTADOS: Se incluyeron 188 pacientes (edad media: 36,4 a�os). En la reevaluaci�n
posparto, el 2,7% desarroll� DM2, el 11,7% present� intolerancia a los hidratos de
carbono y el 9% tuvo glucemia basal alterada. Se encontr� una mayor prevalencia de
DM2 en mujeres asi�=cas, en aquellas que requirieron insulina durante la gestaci�n y en
las que dieron a luz a un pret�rmino. Por otro lado, la prediabetes fue m�s frecuente en
mujeres con sobrepeso u obesidad, y en aquellas que fueron tratadas con insulina. Por
�l=mo, los valores de glucemia basal durante el embarazo mostraron una mejor
asociaci�n con el desarrollo de DM2 posparto que los valores de la SOG de 100g.
CONCLUSI�N: Casi una cuarta parte de las mujeres con DG desarrollaron alteraciones
metab�licas en el posparto temprano. Los hallazgos de este estudio subrayan la u=lidad
de iden=ficar y monitorear los factores de riesgo de DM2 y prediabetes, lo que permi=r�a
intervenciones m�s espec�ficas, mejorando la prevenci�n de complicaciones a largo
plazo y op=mizando el manejo cl�nico de estas mujeres
Ficheros en el ítem
Nombre: 21932018_GraciaGordon.pdf
Tamaño: 1.958Mb
Formato: PDF
Tipo de contenido:
TFG