• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Eficacia y seguridad de los anticuerpos monoclonales anti-amiloide (lecanemab, aducanumab y donanemab) en la enfermedad de Alzheimer: revisi�n sistem�tica

    No procede

    Author/s: Garc�a Arreba, Sara
    Advisor/s: Pyte, Vanesa
    Keyword/s: Alzheimer; Anticuerpos monoclonales; Seguridad; Eficacia; ARIA
    Degree: Grado en Medicina
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11879
    Abstract:
    Introducci�n La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa que se define por un deterioro cognitivo lentamente progresivo con impacto funcional concomitante (2). Todo ello, asociado a un c�mulo extracelular del p�ptido AB-42 (3). Por ello, se han llevado a cabo m�ltiples terapias dirigidas a reducir las placas de amiloides; entre ellas: lecanemab, donanemab y aducanumab. M�todos Se realiz� una b�squeda sistem�tica en bases de datos como Medline y Clinicaltrial.gov para ensayos cl�nicos controlados aleatorizados. Para valorar la eficacia se hizo uso de escalas validadas como MMSE, CDR-SB, ADAS-Cog, ADRS, ADCS-iADL, ADL-MCI y ADCOMS; y para la seguridad se valor� el porcentaje de efectos adversos y ARIA. Resultados Por un lado, en relaci�n con los resultados de CDR-SB, donanemab demostr� una diferencia de -0.7 (-0.95 a -0.45) puntos a favor; y aducanuamb una diferencia de - 0.39 (22%). A diferencia de lecanemab que no demostr� diferencias significativas, con una disminuci�n de 26% en su administraci�n quincenal y un 17% en la mensual. Por otro lado, el porcentaje de ARIA se encuentra aumentado en los tres en comparaci�n con el placebo; siendo el que menos riesgo de efectos secundarios presenta el lecanemab, con un porcentaje de 5,25%. Conclusi�n Esta revisi�n demuestra que donanemab fue el anticuerpo con mayor consistencia en la ralentizaci�n del deterioro cognitivo, mientras que lecanemab present� un perfil de seguridad m�s favorable. Aducanumab mostr� resultados dispares entre estudios, lo que limita la solidez de sus beneficios. No obstante, se requieren m�s estudios valorando la eficacia y seguridad de estos f�rmacos en estadios avanzados de la enfermedad.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 21934458_SaraGarciaArreba.pdf
    Size: 4.245Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved