• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Proporci�n de pacientes con osteoporosis que cambian de tratamiento farmacol�gico para esta patolog�a al menos una vez durante un periodo de seguimiento de dos a�os

    No procede

    Author/s: Torre S�nchez, Guillermo
    Advisor/s: Gonz�lez G�mez, Luisa
    Keyword/s: Osteoporosis; Cambio de tratamiento; Adherencia terap�utica; Fracturas por fragilidad; Farmacoterapia
    Degree: Grado en Medicina
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11872
    Abstract:
    Introducci�n y Objetivo principal: La osteoporosis es una enfermedad prevalente caracterizada por una disminuci�n de la densidad mineral �sea que incrementa el riesgo de fracturas. A pesar de existir m�ltiples opciones terap�uticas, el abandono del tratamiento es frecuente. Este estudio aborda una cuesti�n poco explorada, la proporci�n y causas de cambio de tratamiento farmacol�gico en pacientes con osteoporosis durante un per�odo de seguimiento de dos a�os. Metodolog�a: Se realiz� el estudio descriptivo en el Hospital Universitario Quir�nsalud Madrid. Se incluyeron 100 pacientes mayores de 18 a�os en tratamiento farmacol�gico que fueran seguidos por el servicio de reumatolog�a entre los a�os 2015 y 2023, los datos fueron tratados de forma seudonimizada. Se realiz� un an�lisis descriptivo de las variables sociodemogr�ficas y cl�nicas y posteriormente un an�lisis bivariado para determinar si exist�an relaciones estad�sticamente significativas entre ellas. Resultados: El 38% de los pacientes cambi� de tratamiento, siendo los principales motivos causas terap�uticas (68,4%) y efectos secundarios (18,4%). La mayor�a eran mujeres (95%) con una mediana de edad de 70,5 a�os. Un 26% present� nuevas fracturas por fragilidad durante el seguimiento, principalmente vertebrales y en aquellos tratados con bifosfonatos. El porcentaje de cambio fue mayor en mujeres y en pacientes mayores de 70 a�os. Conclusi�n: M�s de un tercio de los pacientes con osteoporosis modificaron su tratamiento durante los dos a�os. Las causas principales fueron ajustes terap�uticos y efectos adversos. Estos hallazgos subrayan la importancia de un seguimiento cl�nico individualizado para optimizar el tratamiento, con beneficio en la prevenci�n de fracturas y para el Sistema Nacional de Salud.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 21934009_GuillermoTorreSanchez.pdf
    Size: 807.9Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved