• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Riesgo de prematuridad comparando la reproducci�n asistida versus concepci�n espont�nea entre 2018-2023

    No procede

    Author/s: Mu�oa Iglesias, Paula
    Advisor/s: Fern�ndez, Guillermo
    Keyword/s: Prematuridad; Parto a t�rmino; Comorbilidades maternas; T�cnicas de reproducci�n asistida
    Degree: Grado en Medicina
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11864
    Abstract:
    Introducci�n: El parto pret�rmino tiene una gran relevancia, ya que en las �ltimas d�cadas ha aumentado y es el responsable del 50% de las muertes neonatales. El 85% ocurren entre las semanas 32 y 37 y de todos ellos, el 20% se deben a la yatrogenia, mientras que el 80% restantes son espont�neos. Para evitarlo, es importante averiguar las distintas comorbilidades maternas. Las m�s importantes son la DM, obesidad y la HTA. Por ello, es importante intentar prevenir la prematuridad mediante los controles preconcepcionales y antenatales. Las t�cnicas de reproducci�n asistida tambi�n se asocian a un mayor riesgo de prematuridad, especialmente en embarazos m�ltiples. Este fen�meno, combinado con el retraso de la maternidad, ha incrementado la demanda de TRA, lo que ha influido en las tasas de embarazos prematuros. Metodolog�a: se realiz� un estudio observacional, anal�tico, longitudinal, retrospectivo de tipo "cohortes". Los datos se recopilaron a partir de la informaci�n registrada en las historias cl�nicas electr�nicas del Hospital Universitario Quir�nsalud Madrid, mediante la realizaci�n de una base de datos seudoanimizada. Se realiz� un an�lisis descriptivo y uno bivariado en el que las principales variables estudiadas fueron la prematuridad y el tipo de concepci�n. Resultados: De las 462 pacientes analizadas 52�6% tuvo un parto prematuro. El 80�5% de los embarazos fueron espont�neo, mientras que el 19�5% utilizaron t�cnicas de reproducci�n asistida. Los factores edad avanzada, preeclampsia, periodo intergen�sico corto, acortamiento cervical, gestaci�n m�ltiple, rotura prematura de membranas y el ingreso por amenaza de parto prematuro presentaron asociaci�n con el parto prematuro. Conclusi�n: Los embarazos obtenidos por t�cnicas de reproducci�n asistida presentan mayor riesgo de prematuridad que los obtenidos de forma espont�nea. As� como la edad avanzada, la preeclampsia, el periodo intergen�sico corto, el acortamiento cervical, la gestaci�n m�ltiple, la rotura prematura de membranas y el ingreso por amenaza de parto prematuro.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 21933480_PaulaMunoaIglesias.pdf
    Size: 642.9Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved