• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Estudio de la ansiedad a enfermar autopercibida entre los alumnos de primer y �ltimo a�o de la carrera de medicina de la universidad europea de madrid durante el curso 2024-2025

    No procede

    Author/s: Mart�n S�nchez, Francisco Jos�
    Advisor/s: Sanz Rivas, ElenaAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Ansiedad a enfermar; Hipocondr�a; Estudiantes de medicina; Salud mental
    Degree: Grado en Medicina
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11855
    Abstract:
    Introducci�n: Estudiar diversas enfermedades sin comprenderlas completamente, puede llevar a interpretar err�neamente s�ntomas normales y confundirlos con signos de patolog�as graves. Esto puede generar una excesiva preocupaci�n por la salud, desencadenando ansiedad y malestar, lo que afecta al rendimiento acad�mico y a la formaci�n profesional. Partiendo de esta idea, este estudio plante� la hip�tesis de que los estudiantes de sexto curso experimentan m�s ansiedad que los de primero. Objetivo principal: Analizar las diferencias en la prevalencia de la ansiedad a enfermar en primero y sexto de medicina de la Universidad Europea de Madrid en el curso 2024- 2025. Metodolog�a: Se llev� a cabo un estudio observacional, anal�tico, prospectivo y transversal con dos cohortes, una de estudiantes de primero de medicina y otra formada por estudiantes de sexto. Participaron 475 estudiantes, 128 eran de primero y 69 de sexto. Solo se incluyeron estudiantes de medicina de la Universidad Europea de Madrid en el curso 2024-2025. Se midi� los niveles de ansiedad a enfermar (nulo/leve o moderado/grave), mediante un cuestionario digital y an�nimo. Resultados: De los 475 participantes, 351 (73,9%) eran mujeres y 124 (26,1%) hombres. La prevalencia de la ansiedad a enfermar en primero de medicina fue de 23,4% y en sexto de 23,2%. A lo largo de los cursos, los datos fueron similares, con una media de 23%. Conclusiones: No se encontr� que la prevalencia de la ansiedad a enfermar fuera superior en sexto de medicina. Sin embargo, se demostr� una asociaci�n significativa entre la ansiedad a enfermar y el g�nero femenino. No se demostr� asociaci�n significativa con el curso acad�mico, consumo de tabaco, medicaci�n habitual, enfermedad cr�nica ni con tener familiares sanitarios. Se recomienda realizar m�s estudios, especialmente longitudinales para comprender mejor este fen�meno.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 21932759_FranciscoJoseMartinSa ...
    Size: 1.075Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved