• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Prevalencia de ictus en los pacientes ingresados con diagn�stico de migra�a

    No procede

    Author/s: Fajardo, Miguel Luis
    Advisor/s: Valcarcel, Jaime
    Keyword/s: Migra�a; Ictus; Infarto cerebral; Neuroimagen; Foramen oval permeable; Factores de riesgo
    Degree: Grado en Medicina
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11834
    Abstract:
    INTRODUCCI�N Y OBJETIVO: La migra�a es una condici�n neurol�gica muy prevalente en la sociedad, as� como invalidante, que en ciertos casos puede asociarse a complicaciones vasculares como el ictus isqu�mico, una patolog�a con alta morbimortalidad. El objetivo principal de este trabajo fue describir la proporci�n de pacientes ingresados en el Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid con diagn�stico de migra�a que presentan hallazgos compatibles con ictus en pruebas de imagen cerebral. METODOLOG�A: Estudio observacional retrospectivo realizado en el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo entre 2017 y 2024. Se incluyeron 73 pacientes con diagn�stico de migra�a a los que se les realiz� una prueba de imagen cerebral. Se analizaron variables cl�nicas, demogr�ficas y la presencia de lesiones isqu�micas, comparando los grupos con y sin ictus evidenciado en imagen. RESULTADOS: De los 73 pacientes, 26 de estos (35.6%) presentaron lesiones compatibles con ictus en la imagen cerebral. La muestra con edad media de 42.3�8.31 a�os estaba conformada por 46 mujeres (63%) y 27 hombres (37%). No se observaron diferencias significativas en edad ni factores de riesgo cardiovascular entre grupos, pero s� en la distribuci�n por sexo (p = 0.006), siendo m�s frecuente el ictus en varones. Los pacientes con ictus tuvieron una media de d�as de ingreso mayor que aquellos sin ictus (2.96 frente a 1.34 respectivamente) CONCLUSI�N: Una proporci�n considerable de pacientes migra�osos present� infartos cerebrales silentes en la imagen, sin diferencias en edad ni comorbilidades cl�sicas. La asociaci�n con el sexo masculino podr�a orientar a subgrupos de mayor riesgo, reforzando la necesidad de un abordaje preventivo m�s amplio en el manejo de la migra�a.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 21827808_MiguelFajardoRozalen.pdf
    Size: 857.1Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved