• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Madrid
    • Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Determinaci�n de la proporci�n de pacientes con c�ncer colorrectal con una colonoscopia realizada en los 5 a�os previos

    No procede

    Author/s: El Hankouri Boud, Sami
    Advisor/s: Honrubia, Raul
    Keyword/s: Colonoscopia; P�lipos; C�ncer de intervalo; Proporci�n; Extirpaci�n
    Degree: Grado en Medicina
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11812
    Abstract:
    Introducci�n: El c�ncer de colon, o c�ncer colorrectal, se origina en el intestino grueso y afecta sobre todo a adultos mayores de 50 a�os, aunque su incidencia en adultos j�venes est� en aumento. Su desarrollo puede estar precedido por p�lipos, lesiones inicialmente benignas que pueden transformarse en c�ncer. Dado que los p�lipos suelen ser asintom�ticos, se recomienda la realizaci�n de colonoscopias regulares para su detecci�n y extirpaci�n precoz, con el fin de reducir la incidencia de c�ncer colorrectal. En este contexto, el objetivo principal del estudio es estimar la proporci�n de pacientes diagnosticados de c�ncer de colon de intervalo, definido como aquel en el que se ha realizado una colonoscopia negativa en los cinco a�os previos al diagn�stico. Metodolog�a: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron historias cl�nicas de 887 pacientes diagnosticados de c�ncer colorrectal en el servicio de Digestivo del Hospital Universitario Infanta Sof�a entre 2010 y 2023. Los datos se trataron de forma seudonimizada. Se llev� a cabo un an�lisis descriptivo y un an�lisis comparativo entre variables cualitativas empleando el test de ?�. Resultados: De los 887 pacientes incluidos, 75 (8,46%) cumpl�an criterios de c�ncer de intervalo, al haber tenido una colonoscopia negativa dentro de los cinco a�os previos al diagn�stico. En aproximadamente la mitad de esos casos, se identificaron y trataron p�lipos u otras lesiones precursoras. Aunque ajustada, la relaci�n entre los hallazgos tratados y el estadio tumoral fue estad�sticamente significativa. Conclusiones: La proporci�n de pacientes diagnosticados de c�ncer colorrectal de intervalo en nuestro estudio fue del 8,46%, valor que se sit�a en el rango reportado por estudios europeos previos (5%-7%). Este hallazgo confirma que el c�ncer de intervalo, aunque infrecuente, es cl�nicamente significativo. Estos resultados refuerzan la necesidad de seguir optimizando la calidad de la colonoscopia, ya que una proporci�n de estos casos pudo haberse evitado mediante una exploraci�n m�s exhaustiva o una vigilancia adecuada.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 21824928 SAMI EL HANKOURI ...
    Size: 504.9Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved