• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Madrid
    • Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño
    • Máster
    • Ver ítem

    Business plan de marketplace centrado en comercios sociales

    Autor/es: Pérez Quijada, Antonio
    Director/es: Muruais Rodriguez, JoseAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Proyecto de empresa; Comercio electrónico; Pequeños comercios
    Titulación: Máster Universitario en Ingeniería de Organización, Dirección de Proyectos y Empresas
    Fecha de defensa: 2021-07
    Tipo de contenido: TFM
    URI: http://hdl.handle.net/20.500.12880/117
    Resumen:
    En la actualidad, la aparición del E-Commerce está revolucionando el sector del comercio, de tal forma, que el cambio se ha convertido en inminente y por tanto, no habrá marcha atrás. Cada vez son más las marcas que deciden adentrarse en la venta online de sus productos, de forma individualizada a través de su propia Web o incorporándose a distintas plataformas de E-Commerce. Estas plataformas online de E-Commerce, reciben el nombre de MarketPlace, y en ellas se incorporan una gran cantidad de marcas/empresas las cuales ofrecen sus productos a un amplio abanico de clientes que adquiere la plataforma. Por otro lado, tenemos a la parte que sale perdiendo de todo este avance del comercio electrónico, y es que cada vez más comercios locales cierran sus puertas, debido a la bajada de ventas que sufren. De aquí nace la necesidad de crear un proyecto como este, un MarketPlace en el cual se integren cada uno de los comercios locales. En él, podrán vender sus productos a los usuarios de la plataforma y gestionar todo tipo de acciones, envíos, devoluciones, gestión de stock, inventarios… Para ello, en el presente TFM, se recoge una memoria con los puntos más importantes a la hora de analizar y poner en marcha un proyecto como este. Se comienza realizando un pequeño estudio de mercado y cliente, con el cual nos pondremos en situación de sector y de las necesidades del consumidor. Una vez realizado, se procede a desarrollar el Business Model Canvas, en él, se podrá ver la puesta de valor de todo el proyecto, visualizando todo lo que integra y necesita para llevarse a cabo. Seguirá con la creación de un Plan estratégico y un plan de Marketing, donde se definirá la estrategia a seguir y como llegar hasta nuestro Target. Por último, y no por ello menos importante, se realiza un Plan Económico, que consiste a una estimación de costes y beneficios que dan lugar a una cuenta de pérdidas y ganancias, todo ello en base a unas previsiones de ventas calculadas anteriormente.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: AntonioPerezQuijada.pdf
    Tamaño: 11.25Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFM

    Colecciones

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados