• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    Efectos de las terapias intensivas restrictiva y bimanual en el tratamiento de la paralisis cerebral infantil

    Author/s: López Arraxola, Lucía; Ramallal Castro, Antón
    Advisor/s: Figueroa Mayordomo, María
    Keyword/s: Dolor inguinal; Atletas; ROM
    Degree: Grado en Fisioterapia
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11772
    Abstract:
    Introducción: El dolor inguinal constituye una patología prevalente, especialmente entre individuos que practican disciplinas deportivas de alta demanda física, como el fútbol o el hockey. Su etiología es multifactorial y compleja, lo que dificulta la elección de un abordaje terapéutico óptimo. Esta condición suele estar asociada con desequilibrios musculares, déficits de fuerza y restricciones en el rango de movimiento, factores que comprometen el rendimiento funcional del deportista. Este trabajo podrá aportar valor al consolidar evidencia sobre la eficacia de ejercitar el core y la cadera en la mejora de la salud y el rendimiento de los deportistas jóvenes con dolor inguinal, reforzando la importancia de abordajes preventivos y personalizados. Objetivo: Evaluar el impacto de los ejercicios de core y cadera en deportistas jóvenes con dolor inguinal. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática, de enero a febrero de 2025, mediante el análisis de la literatura científica disponible en las bases de datos PubMed, Scopus, ProQuest y Web of Science. Fueron seleccionados aquellos artículos que cumplieran con los criterios de elegibilidad previamente establecidos, que incluyeron estudios realizados en deportistas jóvenes entre 15 y 40 años con dolor inguinal, publicados entre 2000 y 2025, en español o inglés, y que evaluaran variables como fuerza, rango de movimiento y dolor, excluyendo aquellos con patologías diferentes o que no cumplían con el diseño metodológico requerido. Resultados: Tras la revisión de la literatura científica, ocho artículos fueron seleccionados tras la aplicación de los criterios de inclusión establecidos previamente. En relación con esto, los resultados de los estudios revisados demuestran que un programa de ejercicios específicos enfocados en el core y en la cadera ayudan a aliviar la sintomatología del dolor inguinal en deportistas jóvenes, es decir, mejorar la fuerza, el rango de movimiento (ROM) y el dolor, reportándose reducciones en percepciones de dolor p < 0,05 en varios estudios, lo que justifica la eficacia de estas estrategias terapéuticas. Conclusión: El tratamiento del dolor inguinal con un programa de ejercicios enfocados en el core y/o en la cadera mejoran el RON, el dolor y la fuerza en deportista jóvenes con dolor inguinal.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_LOPEZ ARRAZOLA, Lucia.pdf
    Size: 1.918Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved