• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • View Item

    El papel de la fisioterapia en mujeres tras mastectomía unilateral en fase de corta supervivencia. Revisión sistemática

    Author/s: Dugué, Romane; Famy, Alice
    Advisor/s: Álvarez Salvago, Francisco
    Keyword/s: Mastectomía; Fisioterapia; Dolor Crónico; Calidad de Vida; Cáncer de Mama
    Degree: Grado en Fisioterapia
    Date of defense: 2025-06
    Type of content: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11751
    Abstract:
    Introducción: El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres a nivel mundial y representa un importante problema de salud pública. Uno de los tratamientos más utilizados es la mastectomía, que puede provocar efectos secundarios persistentes como dolor crónico, disfunción del miembro superior y disminución de la calidad de vida. En este contexto, la fisioterapia emerge como una herramienta terapéutica clave para abordar dichas secuelas. Objetivo: Analizar el papel de la fisioterapia en mujeres tras mastectomía unilateral en fase de corta supervivencia. Métodos: Se realizó una revisión sistemática entre enero y febrero de 2025, a través del análisis de ensayos clínicos aleatorizados localizados en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión preestablecidos, y se seleccionaron finalmente los artículos con una puntuación igual o superior a 5 en la Escala de Calidad Metodológica PEDro. Resultados: Seis artículos cumplieron con todos los criterios de elegibilidad y fueron incluidos en la revisión. Los resultados mostraron que la fisioterapia puede ser eficaz para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en mujeres tras mastectomía unilateral, especialmente mediante intervenciones como el ejercicio terapéutico, la terapia espejo, la liberación miofascial y la hidroterapia. No obstante, la calidad de vida mostró mejoras significativas en menor cantidad de estudios en comparación con el dolor. Conclusiones: La fisioterapia podría ser una opción terapéutica eficaz para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en mujeres tras mastectomía unilateral en fase de corta supervivencia. Sin embargo, las limitaciones metodológicas de los artículos y la escasez de investigaciones dificultan el avance en este campo de estudio.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFG_DUGUE_Romane.pdf
    Size: 2.400Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFG

    Collections

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved