• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    Ver ítem 
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem
    •   TITULA principal
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Grado
    • Ver ítem

    Estudio del efecto de la intervención prenatal del fisioterapeuta en la prevención del trauma perineal: revisión sistemática

    Autor/es: Carr, Emily Jane; Ferrier, Emilie
    Director/es: Molins Cubero, SilviaAutoridad de la Universidad Europea
    Palabra/s clave: Atención Prenatal; Complicaciones del Trabajo de Parto; Perineo; Suelo Pélvico; Terapia por Ejercicio
    Titulación: Grado en Fisioterapia
    Fecha de defensa: 2025-06
    Tipo de contenido: TFG
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11740
    Resumen:
    Introducción y objetivos: La preparación prenatal mediante fisioterapia obstétrica, con la aplicación de masaje perineal (MP) y ejercicios del suelo pélvico (PFMT), se postula como estrategia para prevenir el trauma perineal asociado al parto vaginal. La hipótesis planteada es que esta preparación prenatal reduce la incidencia de desgarros perineales y episiotomías, así como influye en la mejora de ciertos indicadores de salud materno-infantil. El objetivo fue evaluar, mediante la creación de una revisión sistemática, el efecto de estas dos intervenciones en la reducción del trauma perineal y en algunas variables de salud materno-infantiles. Metodología: Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos Cochrane Library, PubMed y Web of Science, seleccionando ensayos clínicos con gestantes sometidas a masaje perineal y/o ejercicios del suelo pélvico. Se incluyeron cinco estudios entre los que se analizaron las variables de incidencias de traumas perineales, tales como desgarros perineales y sus grados, periné intacto y episiotomías tras el parto. Además, se examinaron variables de salud materno infantil, incluyendo dolor perineal, puntuación APGAR, duración de la segunda fase del parto y el número de días ingresados. Resultados y discusión: Las intervenciones prenatales aumentan notablemente la proporción de periné intacto tras el parto, reducen las tasas de desgarros moderados-severos y de episiotomía frente a los grupos de control. Estas diferencias son en su mayoría estadísticamente significativas. Además, reducen de forma significativa el dolor perineal postparto, y en algunos estudios también mejoran la puntuación APGAR. No se encontraron alteraciones significativas de manera consistente en la duración de la segunda fase del parto. Conclusión: La intervención prenatal del fisioterapeuta aplicando masaje perineal y ejercicios del suelo pélvico produce un efecto positivo significativo al reducir episiotomías y desgarros severos, además de mejorar algunos indicadores de salud materno infantil. No obstante, se requieren investigaciones más rigurosas y con muestras mayores para consolidar estas evidencias.
    Exportar: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Mostrar el registro completo del ítem

    Ficheros en el ítem

    ADOBE PDF
    Nombre: TFG_CARR, Emily.pdf
    Tamaño: 1.217Mb
    Formato: PDF
    Tipo de contenido: TFG

    Colecciones

    • Grado
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados

     

     

    Listar

    Todo TITULAComunidades y coleccionesAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulacionesEsta colecciónAutores y directoresTítulosPalabras claveTitulaciones

    Información y ayuda

    Preguntas frecuentesBuscar proyectosContacto

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | Todos los derechos reservados