De los micropagos a la adicción: revisión sistemática sobre videojuegos y conductas adictivas en adolescentes
Author/s: Navarro Hernández, Natalia
Advisor/s: Tur Domenech, Cintia

Date of defense: 2025-05
Type of content:
TFM
Abstract:
El auge de los videojuegos ha generado un creciente interés por su impacto en la salud mental, especialmente en la población adolescente. Dentro de este fenómeno, los videojuegos con micropagos han suscitado preocupaciones sobre su posible relación con conductas adictivas. Esta revisión sistemática tiene como objetivo analizar la evidencia científica disponible sobre la asociación entre los videojuegos con micropagos y el desarrollo de comportamientos adictivos en adolescentes, incluyendo la ludopatía, las apuestas y el consumo de sustancias. Para ello, se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas siguiendo la metodología PRISMA, seleccionando estudios relevantes publicados en los últimos diez años. Los resultados se agruparon en tres grandes bloques: (1) factores de riesgo individuales y contextuales, (2) mecánicas de recompensa y sistemas de monetización en los videojuegos y (3) impacto psicológico, conductual y neurológico. Los estudios revisados muestran que la exposición a los micropagos se asocia con una mayor vulnerabilidad al desarrollo de conductas adictivas, impulsividad, desregulación emocional y un riesgo más elevado de consumo de sustancias. Asimismo, se identificaron patrones de activación en regiones cerebrales como el estriado ventral y el núcleo accumbens, que podrían favorecer la toma de decisiones arriesgadas y la búsqueda de recompensas inmediatas. Los hallazgos destacan la necesidad de regular estas mecánicas, desarrollar programas de prevención psicoeducativa y fomentar la implicación activa de familias, profesionales de la salud mental y responsables políticos en el acompañamiento del consumo digital adolescente. Esta revisión contribuye a ampliar la comprensión de un fenómeno complejo y en expansión, ofreciendo una base para futuras investigaciones e intervenciones específicas.
Files in this item
Size: 702.2Kb
Format: PDF
Type of content:
TFM