• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Mejorar el bienestar de progenitores de menores autistas. Una propuesta de intervención grupal

    Author/s: Hernández Vargas, Daniela
    Advisor/s: Martín Hernández, Herenia; Héctor Moreira, Claudia
    Keyword/s: Estrés parental; Progenitores; Terapia de Aceptación y Compromiso; Terapia Cognitivo Conductal; Trastorno del Espectro Autista
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-07
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11567
    Abstract:
    El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo el cual ha evidenciado en los últimos años un incremento en el número de casos. Los padres y madres de personas autistas se enfrentan a unas demandas en la crianza más elevadas, lo que ha impactado negativamente en el estrés parental de estos progenitores/as y por ende en la calidad de vida tanto de los padres y madres como en la de sus hijos/as. El presente programa de intervención está destinado a mejorar el bienestar emocional de los progenitores de menores con Trastorno del Espectro Autista, a través de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC) y la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). La intervención propone sesiones grupales que combinan información, estrategias práctica y ejercicios de atención plena, además de promover la creación de redes de apoyo entre los progenitores. El programa está estructurado en tres fases con una duración aproximada de cinco meses. Se evaluará a través de un diseño pre y post-test y estará destinado a un grupo de entre 10 y 16 personas. Entre las fortalezas del proyecto se encuentra el enfoque grupal, que favorece la cohesión social, y la combinación de técnicas de TCC y ACT. No obstante, se identifican como limitaciones la falta de validación empírica y el enfoque exclusivo en familias con menores de hasta 11 años. Este tipo intervenciones son fundamentales para mejorar la calidad de vida tanto de los cuidadores como de los menores, y se recomienda su futura implementación y evaluación experimental.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_Hernandez Vargas_Daniela.pdf
    Size: 2.494Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved