• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Canarias
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Eficacia de la Terapia de Estimulación Cognitiva en combinación con fármacos inhibidores de la colinesterasa en adultos con enfermedad de Alzheimer: una revisión sistemática

    Author/s: Hernández Ramos, Mario
    Advisor/s: Torres Almenara, JacoboAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Demencia; Donepezilo; Enfermedad de Alzheimer; Inhibidores de la colinesterasa; Terapia de estimulación cognitiva
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-04
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11204
    Abstract:
    Los síntomas propios de la demencia, en la que se encuentra definida la enfermedad de Alzheimer, son comúnmente tratados farmacológicamente y, de manera complementaria, a través de diversas psicoterapias de utilidad científicamente demostrada. El objetivo de esta revisión sistemática es analizar la información actual disponible sobre la evidencia que permita comprobar la eficacia del tratamiento combinado de inhibidores de la colinesterasa (donepezilo o rivastigmina) con terapia de estimulación cognitiva frente al tratamiento únicamente farmacológico para adultos con enfermedad de Alzheimer. Este trabajo se realiza en base a lo indicado en el Manual Cochrane de revisiones sistemáticas de intervenciones y a lo expuesto en la Declaración PRISMA 2020 para el análisis de bibliografía científica, localizada gracias a buscadores como Cochrane Library, PubMed y MEDLINE Complete. Se aplicaron los criterios de elegibilidad para los 93 artículos encontrados inicialmente, arrojando un resultado final de 5 estudios. Estos eran ensayos clínicos controlados aleatorizados con diversas medidas a lo largo de los programas de intervención, conformados por diversos grupos experimentales y grupos control; en todos se buscó principalmente observar el efecto o eficacia del tratamiento combinado sobre el funcionamiento cognitivo de los pacientes, y en algunos de manera secundaria los efectos sobre áreas como la sintomatología emocional, la funcionalidad, la calidad de vida, ... Los resultados dejaron ver efectos beneficiosos sobre las capacidades cognitivas, la sintomatología emocional y el funcionamiento en las actividades de la vida diaria, entre otras, en comparación con el tratamiento solo farmacológico.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: TFM_ Hernandez Ramos_ Mario.pdf
    Size: 978.0Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved