• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Ficción y conexión: estudio de casos sobre el uso de juegos de rol para fortalecer las relaciones sociales en la infancia con altas capacidades.

    Author/s: Montel Sola, AlbertAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Escrivá Martínez, Tamara
    Keyword/s: Infancia; Juego de rol; Altas capacidades; Herramienta educativa; Habilidades interpersonales
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-02
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11036
    Abstract:
    Introducción: En la infancia con altas capacidades intelectuales (AACC) puede haber un desarrollo de sus capacidades cognitivas más avanzado que el de sus habilidades sociales y emocionales, lo que puede generar desequilibrios en su adaptación y, por lo tanto, derivar en dificultades en sus relaciones interpersonales (Gómez, Aguirre & Borges, 2022). En este contexto, resulta fundamental explorar estrategias que faciliten el desarrollo de habilidades interpersonales en esta población. Objetivos: A) Diseñar e implementar un juego de rol ad hoc que permita trabajar las habilidades sociales de: empatía, cooperación y resolución de conflictos. B) Analizar el impacto de una intervención basada en juegos de rol de mesa en la mejora de estas habilidades en la población infantil con AACC. Método: Se llevó a cabo un estudio de caso con N=3 participantes de 11 años con AACC, quienes participaron en tres sesiones de un juego de rol diseñado ad hoc con el objetivo de mejorar y reforzar las habilidades sociales mencionadas. Se utilizaron el cuestionario SENA, una escala de registro de conductas y un cuestionario ad hoc para evaluar cambios en las habilidades socioemocionales de los participantes. Resultados: Los datos obtenidos indican mejoras en autoestima, integración social y regulación emocional. Así mismo, se observó un aumento en la cooperación y la participación activa en la toma de decisiones grupales. Conclusiones: El juego de rol se mostró como una herramienta prometedora para fomentar el desarrollo socioemocional en niños con AACC, favoreciendo su integración y el trabajo en equipo en un entorno seguro.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: montelsolaalbert.pdf
    Size: 3.809Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved