• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Protocolo de intervención grupal basado en psicología positiva para la mejora del funcionamiento psicológico positivo en personas afectadas de Parkinson. N = 3

    Author/s: Martínez Martínez, Bárbara
    Advisor/s: Vara Villodre, Lola
    Keyword/s: Enfermedad de Parkinson; Síntomas motores; Síntomas no motores; Psicología Positiva e intervención grupal
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-11
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11031
    Abstract:
    Introducción. La Enfermedad de Parkinson (EP) es una patología neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso y cuya prevalencia está aumentando. Además de los síntomas motores, es crucial abordar los problemas emocionales que acompañan a esta enfermedad. Las intervenciones grupales basadas en Psicología Positiva pueden ayudar a potenciar el funcionamiento psicológico de las personas con EP. Objetivo. Analizar la viabilidad y eficacia preliminar de un protocolo de intervención grupal (7 sesiones) basado en Psicología Positiva en personas con EP a través de un estudio de casos (N=3). Método. Los participantes fueron reclutados de la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Villena y Comarca (AMIF), y respondieron con varios autoinformes antes y/o después de cada sesión (afecto positivo y negativo) y/o antes y después de la intervención (depresión, felicidad, bienestar psicológico, manejo de enfermedad). También, se evaluó la satisfacción con la intervención recibida. Resultados. En términos generales, se encontraron puntuaciones de mejora en las variables de resultado principal (depresión, manejo de enfermedad y afecto positivo), así como resultados favorables en términos de satisfacción con el tratamiento. Conclusiones: El uso de intervenciones grupales basadas en Psicología Positiva puede ser una solución viable y eficaz para ayudar en el abordaje del malestar psicológico en paciente con EP. Se necesitan investigaciones más rigurosas que analicen la eficacia, coste-efectividad e implementación de este tipo de abordajes en población clínica.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: martinezmartinezbarbara.pdf
    Size: 1.531Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved