• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    El sentimiento de culpa y el acoso psicológico laboral y su impacto en la ideación suicida.

    Author/s: Martínez de Dios, Vanesa
    Advisor/s: Esparza Reig, JavierAutoridad de la Universidad Europea
    Keyword/s: Acoso laboral; Mobbing; Ideación suicida; Sentimientos de culpa; Estilos de afrontamiento
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2025-11
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11030
    Abstract:
    El acoso psicológico en el lugar de trabajo o Mobbing es un grave problema que se encuentra en auge por su prevalencia y grave afectación a la salud mental y física de millones de trabajadores de todo el mundo. Este fenómeno que se considera un tipo de maltrato sistemático tiene como principal objetivo la destrucción psicológica de la víctima, pudiendo incluso conllevar un aumento en el riesgo de ideación suicida. Con la presente investigación, se pretende analizar la relación entre los sentimientos de culpa y el acoso laboral y cómo influyen en la ideación suicida; y cómo los sentimientos de culpa actuarían en el tiempo que la persona tarda en identificarse como víctima de acoso laboral. Para comprobarlo se realizó un estudio empírico correlacional cuantitativo con 180 personas trabajadoras, encontrando que el 47,2% de los encuestados se sentían acosados laboralmente. De los cuales casi el 50% reportaron ideas de suicidio. Extrayendo como resultado la confirmación de la hipótesis de estudio en la que tanto los sentimientos de culpa como el acoso laboral, tendrían una relación significativa sobre la ideación suicida. No encontrando suficiente evidencia de que las personas con una alta puntuación en sentimientos de culpa retrasen en el tiempo la identificación como víctimas de acoso laboral. Se desprende del estudio la importancia de la implementación de políticas de prevención y concienciación del Mobbing, así como el apoyo a las víctimas para reducir los efectos negativos de la salud y el riesgo de ideas de suicidio.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: martinezdediosvanesa.pdf
    Size: 755.8Kb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved