• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Intervención temprana basada en el pensamiento visual: un camino hacia el desarrollo sociocomunicativo de niños con TEA. Estudio de casos N=3.

    Author/s: Herrera Varo, LaraAutoridad de la Universidad Europea
    Advisor/s: Vara Villodre, Lola
    Keyword/s: Trastorno del Espectro Autista; Atención temprana; Pensamiento visual; Habilidades sociocomunicativas; Vineland-II
    Degree: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
    Date of defense: 2024-11
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/11022
    Abstract:
    En este trabajo se presenta un estudio de N=3 para evaluar la viabilidad y eficacia preliminar de un protocolo de intervención basado en la atención temprana y el pensamiento visual, diseñado para mejorar el desarrollo sociocomunicativo de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El pensamiento visual se ha demostrado como una herramienta clave para esta población, ya que facilita la comprensión y organización de la información, permitiendo un aprendizaje más accesible y efectivo. La intervención se aplicó a una muestra de tres participantes, y se utilizó la Escala de habilidades adaptativas Vineland-II para medir los dominios de comunicación y socialización pre-post. Además, se tuvo en cuenta la percepción de mejoría en la sintomatología por parte de las familias mediante registros semanales. Los hallazgos obtenidos muestran resultados de viabilidad y puntuaciones de mejora en las habilidades sociocomunicativas de los participantes, destacando el papel del pensamiento visual para promover la interacción social y la comunicación en niños con TEA. Las implicaciones clínicas y futuras líneas de investigación se enfocan en la necesidad de utilizar un tamaño muestral más amplio e incluir más sesiones de intervención para lograr un mayor impacto clínico.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: herreravarolara_61052_22355043 ...
    Size: 1.347Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved