Mejoras en las habilidades psicosociales de personas con autismo a través de la práctica de judo
No procede
Author/s: Huertas López, Fernando
Advisor/s: Díaz López, Raúl
Date of defense: 2024-06
Type of content:
TFG
Abstract:
En este diseño de estudio experimental aleatorizado se pretende investigar acerca
de la relación que puede existir entre la práctica de judo y las habilidades
psicosociales de las personas que padecen Trastorno del Espectro Autista (TEA),
así como los beneficios que puede tener esta práctica de judo a modo de ejercicio
físico en dichas habilidades psicosociales. Dentro de estas habilidades
psicosociales se observará y se determinará las mejoras en las habilidades
comunicativas, en las habilidades sociales y en las relaciones interpersonales. Se
seleccionará una muestra de 80 sujetos que padezcan TEA de la asociación “Nuevo
Horizonte”, de los cuales 40 formarán el grupo control que no practicarán judo y los
40 restantes formarán parte del programa de clases de judo. Dicho programa tendrá
una duración de 12 semanas. Se realizará una clase semanal de 60’. Se utilizará la
escala de conducta adaptativa Vineland – II, a través de la cual se medirán las
variables: habilidades sociales, habilidades comunicativas y relaciones
interpersonales. Se realizará una medición inicial para valorar el estado de los
sujetos al comienzo del estudio, y posteriormente se realizará una medición al
término de las 12 semanas de duración del estudio. Se espera que los resultados
demuestren que la práctica de judo, como una forma de ejercicio físico, tiene un
impacto positivo en las habilidades psicosociales de los participantes.
Files in this item
Size: 1006.Kb
Format: PDF
Type of content:
TFG