• español
    • English
    • español
    • English
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item
    •   TITULA home
    • Universidad Europea de Valencia
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Máster
    • View Item

    Propuesta de un programa de intervención para la mejora del ámbito socioemocional en alumnos con altas capacidades de 8 a 12 años

    Author/s: Freijanes Santana, Laura María
    Advisor/s: Calatayud Requena, Laura; Jiménez Real, María Carmen
    Keyword/s: Altas Capacidades; Desarrollo Socioemocional; Educación Primaria; Propuesta De Intervención; Metodologías Activas
    Degree: Máster Universitario en Psicopedagogía
    Date of defense: 2024-12
    Type of content: TFM
    URI: https://hdl.handle.net/20.500.12880/10345
    Abstract:
    Los niños y niñas que presentan altas capacidades a menudo poseen habilidades cognitivas excepcionales. Definidos como un grupo heterogéneo que no atiende a características particulares, sí comparten la obtención de puntuaciones superiores a la media en test psicométricos. Este alumnado, presenta necesidades específicas de apoyo educativo, las cuales, pueden afectar a su bienestar, inteligencia, desarrollo y éxito futuro. Este tipo de desafíos puede significar desajustes, incapacidad en la gestión de emociones y aislamiento. Por este motivo, el alumnado que presenta dicha condición precisa de una intervención temprana centrada en el desarrollo socioemocional. Bajo esta premisa, el presente documento pretende mostrar una propuesta de intervención dirigida a este alumnado con las edades comprendidas entre los 8 y 12 años, basándose en fundamentos teóricos de estudio como la psicología del desarrollo, la psicología educativa positiva, la inclusión y el aprendizaje socioemocional. Dicha propuesta de intervención tiene como objetivo principal proponer un marco de intervención para la mejora de habilidades sociales en niños/as con altas capacidades que carecen de dicha competencia. Cabe mencionar, que el programa se contextualiza y desarrolla en la Comunidad Autónoma de Canarias. El marco, integra conceptos como su definición, las motivaciones y dificultades, así como su relación con el ámbito socioemocional y el entorno. El programa de intervención para la mejora del ámbito socioemocional abarca 12 sesiones, las cuales son divididas en 4 por trimestre, siendo 1 de ellas destinada a su evaluación e implicación de las familias. La efectividad del marco de intervención propuesto se evaluará a través de un diseño de investigación de métodos mixtos, incorporando observaciones cualitativas, evaluaciones cuantitativas y medidas de autoinforme. Los resultados de esta propuesta proporcionarán información valiosa para educadores, psicopedagogos, psicólogos y padres interesados en promover y favorecer el bienestar social de los niños y niñas con altas capacidades.
    Export: Exportar a MendeleyExportar a RefWorksExportar a EndNoteExportar a RISExportar a BibTeX
    Show full item record

    Files in this item

    ADOBE PDF
    Name: 222H4022_TFM_LauraMariaFreijan ...
    Size: 2.440Mb
    Format: PDF
    Type of content: TFM

    Collections

    • Máster
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved

     

     

    Browse

    All of TITULACommunities and collectionsAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegreesThis CollectionAuthors and advisorsTitlesKeywordsDegrees

    Information And Help

    Frequently Asked QuestionsSearch projectsContact

    TITULA. Repositorio de Proyectos Fin de titulación

    © Universidad Europea de Madrid - Universidad privada | email: titula_rep@universidadeuropea.es | All rights reserved