%0 Thesis %A Díaz Lorente, Minerva %8 2024-06 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/9053 %X Introducción: El control de hemorragias en el campo de combate es crucial para salvar vidas en situaciones de emergencia militar. La rápida atención de las heridas que causan pérdida de sangre excesiva es fundamental para estabilizar a los heridos y permitir su evacuación segura. Las técnicas incluyen el uso de torniquetes para detener sangrados graves, compresión directa sobre heridas para promover la coagulación, y apósitos hemostáticos que contienen agentes para detener el sangrado más efectivamente. La capacitación en primeros auxilios para control de hemorragias es esencial para todo el personal militar, permitiendo una respuesta rápida y eficaz en situaciones críticas donde la atención médica puede ser limitada. Objetivo: Adquirir conocimientos sobre la diversidad de dispositivos empleados para el control de hemorragias en el contexto del campo de combate, a través del desarrollo de una revisión sistemática. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica a través de palabras clave MeSH y DeCS en las principales bases de datos PubMed y Science Direct. Se seleccionaron estudios de los últimos 10 años. Resultados: Se analizaron 21 estudios, los más relevantes para el objeto de esta revisión. Los estudios reflejaron las diferentes técnicas de control de la hemorragia en el ámbito extrahospitalario y la importancia del entrenamiento práctico. Conclusiones: Se han descrito actuaciones como la reposición de líquidos y el uso de dispositivos para el control de hemorragias en el campo de combate. De entre los diferentes dispositivos, destacan el torniquete. A pesar de ello, los estudios establecen que es necesaria una formación en el uso de los distintos dispositivos. %T Revisión sistemática de las actuaciones del personal sanitaria en el control de las hemorragias en el campo de combate %K Hemorragia %K Torniquete %K Hemostático %K Campo de Batalla %K Atención Prehospitalaria %~ END