%0 Thesis %A Ramón Schiaffino, Cristina María %8 2024-05 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/8843 %X Esta investigación aborda la relación entre la dependencia emocional en las parejas y tres variables, estas son, el uso de redes sociales, la resiliencia y la autoestima. De este modo, el estudio se centra en comprender cómo estos elementos afectan la salud emocional en las relaciones de pareja. Así pues, se utilizó un enfoque cuantitativo para llevar a cabo el estudio. Los participantes completaron cuestionarios diseñados para evaluar su uso de redes sociales, su nivel de resiliencia, así como, su autoestima. Estos cuestionarios proporcionaron datos detallados para realizar posteriormente un análisis en profundidad. Los resultados revelaron que las personas que pasan más tiempo en redes sociales tienden a mostrar una mayor dependencia emocional. Por otro lado, aquellos participantes con niveles más altos de autoestima muestran niveles más reducidos de dependencia emocional. Esto sugiere que una autopercepción positiva es esencial para mantener una relación equilibrada. Además, el estudio se ha observado que no hay diferencias significativas en la dependencia emocional entre personas homosexuales y heterosexuales, indicando que estas dinámicas son universales. Estos hallazgos subrayan la importancia de fomentar la resiliencia y la autoestima para reducir la dependencia emocional en las relaciones de pareja. El estudio sugiere que las intervenciones en salud mental, centradas en mejorar la autoestima y la resiliencia, podrían ser efectivas para promover relaciones más saludables y equilibradas. %T Impacto de la autoestima, resiliencia y uso de redes sociales sobre una medida de dependencia emocional en relaciones de pareja %K Dependencia Emocional %K Redes Sociales %K Autoestima %K Resiliencia %K Relación de Pareja %~ END