%0 Thesis %A Beneroso Lara, Alesya %8 2023-05 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/7159 %X En 2019 la OMS despatologiza las realidades trans*, considerándolas cuestiones relativas a la salud sexual, siendo el primer avance por parte de diferentes instituciones para dejar de relacionar las realidades trans* con una enfermedad. Igualmente, la realidad de las personas trans* hoy sigue viéndose afectada por su medicalización, encontrándose aún dentro de otros diferentes manuales de diagnósticos como un trastorno. La población trans* puede verse afectada por una visión patologizante de su realidad, pudiendo repercutir en la salud y confianza en los servicios de salud. Las habilidades sociales juegan un papel importante dentro de la comunicación, pudiendo ayudar a manejar mejor el trato hacia los pacientes, a pesar de que la realidad del paciente no sea conocida por el profesional. A través de cuestionarios autoinformados, hemos descrito la perspectiva, visión y actitudes por parte del personal sanitario hacia las personas trans*, además de las habilidades sociales de los mismos. Nos hemos centrado en esta población para conocer si estas actualizaciones marcadas por la OMS se están aplicando a nivel profesional, además de pertenecer a uno de los ámbitos en donde las personas trans* describen mayor discriminación percibida. En los datos recogidos encontramos cómo las habilidades sociales de planificación se encuentras inversamente relacionadas con la transfobia, y cómo las mujeres tienen mejores actitudes hacia las personas trans* que los hombres. %T Actitudes del personal sanitario hacia las personas trans %K Trans %K Transgénero %K Autodeterminación de género %K Habilidades sociales %K Despatologización %K Diversidad de género %~ END