%0 Thesis %A Keymeulen, Salomé %8 2025-06-01 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/13425 %X Introducción: Menos del 5% de los implantes fracasan, lo que puede atribuirse al uso de mejores materiales biocompatibles y a la tecnología de fabricación. Empero, todavía existen dudas entre los profesionales sobre qué materiales, qué métodos de fabricación, qué tipos de conexión e qué tipo de fijación utilizar para que los implantes tengan las mayores posibilidades de éxito y el menor riesgo de fractura; Objetivos: Los objetivos de este trabajo son conocer las causas de fractura de las conexiones de implantes y proporcionar recomendaciones útiles para los profesionales sobre cómo evitar las fracturas de conexiones de implantes; Métodos: Se utilizaron dos bases de datos electrónicas para encontrar un total de 53 fuentes que incluyen trabajos primarios así como libros y revisiones literarias, la mayoría de los cuales son de 2015 a 2025 referenciando fractura de pilar o fractura de tornillo en implantes; Resultados: Las conclusiones de los artículos primarios que hacían referencia a cementado frente a atornillado, stock frente a colado/fresado, externo frente a interno, con encaje frente a sin encaje, titanio frente a circonio, pilares de dos piezas frente a una pieza y el efecto de la altura de la corona en las resistencias a la fractura de las conexiones de los implantes se organizaron en tablas para evaluar qué opción era mejor en cada caso; Conclusión: Hay menor riesgo de fractura de la conexión si se utilizan dos piezas, de titanio, cementadas, con menor altura de corona. En cuanto a los demás criterios, no se encontraron pruebas suficientes. %T Causes of implant connection fractures and how to avoid them %K Odontology %K Implant %K Implant connection fracture %K Implant failure %~ END