%0 Thesis %A Tritto, Claudio %8 2025-06 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/13138 %X Introducción: La salud bucodental es clave para el bienestar general, pero existen desigualdades en su conocimiento y cuidado. Este estudio transversal en la clínica universitaria evalúa el nivel de información de los pacientes sobre la salud bucodental. La falta de educación sanitaria y factores socioeconómicos influyen en la prevalencia de enfermedades bucales como la caries y la periodontitis. La alfabetización en salud es esencial para la prevención, y las clínicas universitarias juegan un papel fundamental en la educación y equidad en salud oral. Además, la investigación es clave para mejorar estrategias preventivas. Material y Método: Se llevó a cabo un estudio observacional mediante encuestas, utilizando un cuestionario diseñado específicamente para la investigación. Tras recibir la aprobación del comité de ética de la Universidad Europea de Valencia, las encuestas se aplicaron entre febrero y marzo de 2025. Resultados: Los resultados revelan que el nivel educativo y la edad influyen significativamente en el conocimiento y hábitos de salud bucodental. Los pacientes con mayor formación académica y los más jóvenes muestran mejores prácticas preventivas, como cepillado frecuente y uso de hilo dental. En contraste, los adultos mayores y quienes tienen menor nivel educativo presentan mayor desconocimiento y hábitos menos saludables. La mayoría identifica correctamente los riesgos del consumo de bebidas azucaradas, tabaco y alcohol. Sin embargo, persisten carencias en aspectos clave como el uso correcto del cepillo y el tiempo de cepillado. Conclusión: El conocimiento bucodental es mayor en jóvenes con alta formación. No hay diferencias por sexo. Muchos desconocen medidas preventivas y el impacto de hábitos nocivos. Se necesita más educación en salud oral. %T Grado de conocimiento de la salud bucodental por parte de los pacientes que acuden a la clinica universitaria odontologica de la Universidad Europea de Valencia: estudio observacional transversal. %K Paciente %K Conocimiento %K Medidas preventivas %K Nivel educativo %K Sexo %~ END