%0 Thesis %A Díaz Cebrián, Manuela %8 2025-06 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/12984 %X Introducción: Este proyecto aborda las hemorragias posparto, actual tema de gran relevancia dado la existencia del presente número elevado de morbilidad y mortalidad, y por ello, considerado una de las principales causas responsable de las defunciones maternas. Su manejo adecuado por el personal de médicos y de enfermeras es esencial para detectar signos a tiempo y poder prevenir las HPP. Este proyecto quiere garantizar una vida sana y promover el bienestar de las mujeres embarazadas, detectando lo más rápido posible las HPP, lo cuál pretende conseguirlo mediante el fortalecimiento del sistema de salud y la capacitación al personal sanitario. Por todo ello, el objetivo de este estudio es analizar cuál es la mejor forma de detección temprana de esta patología, para poder prevenir los casos y disminuir la tasa de mortalidad. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica de la literatura evidenciada publicada entre 2012-2025, mediante diversas bases de datos: PubMed, Medline, Cochrane, Google Académico y Biblioteca Virtual de Salud. Para ello, se hizo uso de varias estrategias de búsqueda codificadas con descriptores codificadores Mesh y no codificada. Resultados: se analizaron 23 hallazgos acerca de las diferentes herramientas para la detección temprana de la HPP, el rol de enfermería, los beneficios del uso de TXA, y de la implementación del código rojo. Conclusión: la evidencia indica que combinando diagnóstico y protocolos se puede dar una mejora en la pronta detección y en el correcto manejo de la HPP, reduciendo así la mortalidad materna. También, es vital la formación continua del personal sanitario, en todos los aspectos de esta patología. %T Rol de enfermería en el diagnóstivo y manejo de las hemorragias posparto: Revisión bibliográfica %K Hemorragia Posparto %K Rol de Enfermería %K Ácido Tranexámico %K Código Rojo %K Transfusión De Sangre %~ END