%0 Thesis %A Pineda Jémez, Belén %8 2025-06 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/12949 %X Introducción: La violencia obstétrica (VO) es ejercida por los profesionales de salud y se traduce en faltas de respeto hacia la mujer, pudiendo producir un efecto negativo en la salud de esta y en su experiencia reproductiva. Se puede dar durante el embarazo, el parto y el postparto. Objetivo: Este trabajo tiene como objetivo analizar la prevalencia de la VO, así como identificar sus principales manifestaciones y consecuencias, y proponer intervenciones de enfermería para su prevención. Material y métodos: Para realizar esta revisión bibliográfica se llevó a cabo una búsqueda de artículos en Pubmed, Scopus, Scielo, Cinhal, Cochrane, Web of Science y Dialnet, a través de términos o palabras clave tales como “violencia obstétrica”, “parto humanizado”, “enfermera”, “matrona”, “prevención”, y booleanos para enlazar dichas palabras clave, en este caso OR y AND, formando así de ecuaciones de búsqueda. De un total de 302 artículos encontrados, se seleccionaron 19 que cumplían los criterios de inclusión. Resultados y discusión: Los resultados muestran que la VO es una problemática global con alta prevalencia, que incluye diferentes prácticas desaconsejadas, las cuales pueden provocar graves consecuencias en la salud física y mental de las mujeres. Las intervenciones enfermeras centradas en la humanización del parto se muestran como una herramienta eficaz para reducir estas prácticas. Conclusiones: Aunque el cuidado enfermero es clave en la prevención de la VO, es imprescindible acompañarlo de cambios estructurales en el sistema sanitario y en la sociedad. Esta revisión aporta evidencia para avanzar hacia un modelo de atención obstétrica más ético y centrado en la mujer. %T Humanización del parto: rol de enfermería en la prevención de la violencia obstétrica, una revisión bibliográfica %K Violencia Obstétrica %K Parto Humanizado %K Matrona %K Prevención %K Obstetricia %~ END