%0 Thesis %A Montero Sempere, Lidiana %8 2025-07 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/12218 %X Introducción: La Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO), desarrollada por el Dr. Pedro Planas, representa una especialidad dentro de la estomatología centrada en estudiar la etiología de las alteraciones funcionales y los cambios morfológicos que estas comportan en el sistema estomatognático. Su objetivo principal es prevenir, detectar y tratar precozmente las alteraciones de desarrollo del sistema estomatognático , mediante tratamientos que respeten la fisiología. Planas sostiene que muchos de los problemas oclusales tienen su origen en la falta de estimulación funcional adecuada desde los primeros momentos de vida, derivada en gran parte de la alimentación moderna con biberón y papillas, en detrimento de la lactancia materna. Esta última, al estimular correctamente las articulaciones temporomandibulares (ATM) mediante movimientos fisiológicos de succión postero-anteriores, proporciona una adecuada excitación neural y, por tanto, la corrección de la distoclusión fisiológica presente en los recién nacidos. Las “Leyes del desarrollo” formuladas por Planas en 1962 y desarrolladas en su obra “Rehabilitación Neuro-Oclusal” (1986), subrayan la importancia de la función masticatoria en el crecimiento craneofacial. La premisa fundamental es que la función crea al órgano, y el órgano, a su vez, proporciona la función. Desde este punto de vista, la influencia de hábitos no fisiológicos genera circuitos neurales patológicos que conllevan alteraciones como distoclusiones, sobremordidas o endognatias, visibles ya en edades tempranas. La primera fase del desarrollo dental y craneofacial, que ocurre durante los primeros años de vida, es crucial. En este contexto, la RNO propone intervenciones tempranas (preferentemente antes de los 5 años). Planas hace uso de diferentes opciones terapéuticas según el problema y la severidad. Caso clínico: Presentamos el caso de un niño de 5 años con distoclusión moderada y sobremordida severa, en el que el doctor Pedro Planas propondría el uso de aparatología removible o pistas directas de composite, pero la falta de colaboración de este y su situación familiar impiden el uso de placas Planas y la aplicación a mano alzada de las pistas. Como 7 alternativa proponemos crear un diseño de pistas fuera de boca y una férula de transferencia de estas, lo que permite una colocación rápida y precisa sin necesidad de cooperación por parte del paciente, lo cual nos parece interesante si queremos tratar cada vez de forma más temprana a nuestros pacientes. Además, queremos analizar si existen cambios cefalométricos en los ángulos del análisis de Jarabak durante los 6 primeros meses. %T Rehabilitación neuro-oclusal (RNO) mediante pistas directas de composite para el tratamiento de niños no colaboradores con distoclusión y sobremordida en dentición temporal. Revisión de la literatura a propósito de un caso clínico. %K Rno %K Distoclusión %K Pistas De Planas %K Or %~ END