%0 Thesis %A Flores Barreras, Brissa Elena %8 2025-07 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/12214 %X Introducción: La caries dental es una de las enfermedades más prevalentes a nivel mundial, afectando tanto a la población adulta como a la infantil. En los niños, la anatomía tan profunda y marcada de los primeros molares permanentes los hace más propensos frente al riesgo de contraer caries, ya que favorece la acumulación de placa bacteriana y dificultan una correcta higiene bucal. Con el objetivo de prevenir la aparición de lesiones cariosas en estas zonas anatómicas vulnerables, se ha propuesto el uso de selladores dentales, materiales que actúan como una barrera física sobre las superficies de los molares recién erupcionados. Su eficacia ha sido ampliamente documentada en la literatura, especialmente cuando se aplican en etapas tempranas de la dentición permanente y bajo condiciones clínicas controladas. Existen diferentes tipos de materiales utilizados como selladores, entre los que destacan los selladores a base de resina fluida y los selladores a base de ionómero de vidrio. Ambos presentan características clínicas distintas que pueden influir en su retención y capacidad preventiva frente a la caries. La elección del sellador más adecuado en odontopediatría aún genera debate, por ello, este trabajo pretende proporcionar una visión crítica y actualizada sobre la evidencia científica disponible, con el fin de apoyar la toma de decisiones clínicas informadas y adaptadas a las características de cada paciente. Objetivo: Comparar la resistencia de dos tipos de materiales utilizados como selladores dentales, uno a base de ionómero de vidrio y el otro siendo una resina fluida, mediante el análisis de su duración en el primer molar permanente de pacientes entre 6 y 9 años. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en distintas bases de datos, como son PubMed, Web of Science y Scopus, así como en revistas científicas, artículos y trabajos de fin de grado o posgrado, entre los años 2011 y 2024. Resultados: Fueron seleccionados 5 artículos para la elaboración de esta revisión sistemática, entre los cuales se encontró que los selladores de fosas y fisuras (SFF) a base de resina tienen una mayor retención clínica comparados a los selladores de fosas y fisuras a base de ionómero de vidrio, y que, en cuanto a la comparación de estos materiales frente a la prevención de caries, ambos demostraron tener resultados similares, siendo los dos efectivos en dicho aspecto. Conclusiones: Los SFF a base de resina tienen mayor efectividad en cuanto a retención clínica frente a los SFF a base de ionómero de vidrio cuando se aplican en condiciones óptimas. Ambos materiales utilizados como SFF demostraron tener similitudes a la hora de ser utilizados como medida preventiva frente a la caries dental, y, además, los SFF a base de ionómero de vidrio probaron tener un tiempo de aplicación menor comparado a los SFF a base de resina, por no necesitar ser aplicados bajo aislado absoluto, así como tampoco necesitar un protocolo adhesivo de múltiples fases. %T Comparación entre dos materiales utilizados como selladores dentales en cuanto a su resistencia. Revisión sistemática %K Selant %K Children %K Glass Ionomer %K Resin Based %K Dentistry %~ END