%0 Thesis %A Romero Climent, Lluis Eduard %8 2025-05 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/12068 %X En la actualidad los docentes de Educación Física tienen un gran reto por delante: revertir los bajos registros de práctica deportiva de los adolescentes (Guthold et al., 2020). A través de ello se necesita realizar prácticas deportivas que mejoren la motivación y cambien las rutinas sedentarias. Debido que los deportes de lucha han estado los grandes olvidados de las programaciones escolares a pesar de sus múltiples beneficios (Lira et al., 2024), este trabajo, a través de una revisión literaria, tiene como objetivo presentar una situación de aprendizaje sobre algunos fundamentos del judo aplicados a la defensa personal y ver su posible adaptación y vinculación al currículo educativo, mostrando un ejemplo en 4º de la ESO. Se usa el modelo ludotécnico como metodología activa en cuatro sesiones para situar al alumno en el centro de su aprendizaje a través del juego y formulación de retos (Valero, 2007). Se concluye que la iniciación e implementación de la práctica del judo y la defensa personal es posible para cualquier edad en ámbito educativo (Castarlenas y Molina, 2002), potencia los valores como la cooperación, colaboración, el trabajo en equipo, el autocontrol, el respeto, la gratitud y a través de su práctica innovadora puede ayudar a mejorar la motivación y activación en las aulas. %T Los fundamentos del judo aplicados a la defensa personal, un ejemplo práctico en 4º de e.s.o %K Judo %K Defensa Personal %K Currículo Educativo %K Beneficios %K Valores %~ END