%0 Thesis %A Rodr�guez Arizcorreta, Andrea %8 2025-06 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/11876 %X Introducci�n El dolor abdominal agudo es uno de los mo9vos de consulta m�s frecuentes de la urgencia pedi�trica. Tiene una amplia e9olog�a, que abarca desde causas benignas hasta cuadros quir�rgicos urgentes. A pesar de su frecuencia, la informaci�n existente sobre su prevalencia y caracter�s9cas en los servicios de urgencias de la Comunidad de Madrid sigue siendo limitada. Metodolog�a Se realiz� un estudio observacional, descrip9vo, retrospec9vo y transversal, en el que se analizaron los pacientes de 0 a 15 a�os atendidos en el Servicio de Urgencias Pedi�tricas del Hospital Universitario de Getafe durante el a�o 2024. Se recogieron variables como la edad, sexo, mo9vo de consulta, diagn�s9co principal, realizaci�n de pruebas complementarias, des9no tras consulta y estaci�n del a�o, analiz�ndose las relaciones entre ellas para los pacientes con dolor abdominal agudo atendidos en enero y en julio. Resultados De los 26360 pacientes atendidos en las Urgencias Pedi�tricas del Hospital Universitario de Getafe en 2024, 1207 fueron atendidos por dolor abdominal agudo, dando una prevalencia del 4,6%. En los meses de enero y julio se registraron 163 casos, siendo el diagn�s9co m�s frecuente el dolor abdominal inespec�fico (72,4%), seguido de gastroenteri9s y estre�imiento. Predominaron los varones en edad escolar. En un tercio de los pacientes se realizaron pruebas complementarias, siendo las m�s realizadas la anal�9ca sangu�nea, el sistem�9co de orina y la ecograca abdominal. El 98,2% de los casos fue dado de alta a domicilio. No se encontraron diferencias estad�s9camente significa9vas entre la prevalencia del dolor abdominal en enero y en julio. Conclusiones El dolor abdominal agudo representa una causa com�n y generalmente benigna de consulta en las urgencias pedi�tricas. En la mayor�a de las ocasiones se trata de cuadros 2 inespec�ficos que no requieren ingreso ni pruebas, lo que resalta la importancia de una adecuada evaluaci�n cl�nica para op9mizar el uso de los recursos sanitarios. %T La prevalencia del dolor abdominal agudo en pacientes de la urgencia pedi�trica %K Dolor abdominal agudo %K Urgencias pedi�tricas %K Prevalencia %K Diagn�stico diferencial %K Pruebas complementarias %~ END