%0 Thesis %A Mayorga Era�a, Itziar %8 2025-06 %U https://hdl.handle.net/20.500.12880/11848 %X Introducci�n: El c�ncer de mama es el tumor maligno m�s frecuente y con mayor mortalidad en mujeres. Sin embargo, la supervivencia ha aumentado en los �ltimos a�os gracias a la detecci�n precoz y los avances terap�uticos, lo que implica un mayor n�mero de pacientes enfrentando secuelas. Paralelamente, crece la evidencia sobre los beneficios del ejercicio f�sico, no solo en la prevenci�n y el riesgo de recurrencia, sino tambi�n en la mejora de s�ntomas y efectos adversos de los tratamientos. La actividad f�sica se consolida como un pilar en la atenci�n integral orientada a mejorar la calidad de vida. Objetivo: Conocer el impacto del ejercicio f�sico en supervivientes de c�ncer de mama, con especial atenci�n a su efecto sobre la calidad de vida y s�ntomas derivados de la enfermedad y el tratamiento. Adem�s, se exploran el tipo, intensidad y limitaciones del ejercicio. Metodolog�a: Revisi�n sistem�tica seg�n el protocolo PRISMA. Se formul� una pregunta de investigaci�n bajo el sistema PICO y se realiz� una b�squeda en bases de datos, seleccionando estudios publicados entre 2023 y 2024 en ingl�s y espa�ol. Se incluyeron mujeres adultas que participaban en programas de ejercicio f�sico. Se excluyeron estudios con baja evidencia o conflicto de inter�s. Resultados: Los estudios mostraron mejoras en calidad de vida, capacidad cardiorrespiratoria, fuerza muscular y composici�n corporal, adem�s de una reducci�n de s�ntomas como fatiga y ansiedad. La alta adherencia a los programas refuerza su viabilidad en contextos cl�nicos. Conclusi�n: Aunque cada vez m�s mujeres sobreviven al c�ncer de mama, muchas sufren secuelas que afectan su bienestar. El ejercicio f�sico se presenta como una intervenci�n eficaz para mitigar estos efectos, aunque a�n se requiere mayor investigaci�n para personalizar y optimizar su aplicaci�n %T Impacto de la actividad f�sica en la calidad de vida de pacientes con c�ncer de mama. REVISI�N SISTEM�TICA %K C�ncer de mama %K Actividad f�sica %K Ejercicio %K Calidad de vida %~ END